La promiscuidad, es uno de los principales factores de riesgo principales que está causando los altos índice de infecciones de transmisión sexual, sobre todo, en mujeres embarazadas en Venezuela. Prevalecen la presencia del Virus de Papiloma Humano, el virus de Inmunodeficiencia Adquirida, la sifilis y herpes vaginales.
Cuadros que pueden complicar la salud tanto de la mamá como del feto, presentándose por lo general casos de prematuridad y de déficit de peso y talla en el bebé, reveló Annany Quintero Villegas, médico ginecoobstetra, en el programa Por Tu Salud, que se transmite por El Carabobeño Radio, de lunes a viernes entre las 11:30am a 12:30pm.
Quintero, maneja la consulta prenatal de altos riesgos obstétricos en el ambulatorio de La Isabelica e informó que en recientes congresos se ha llegado al consenso de cada 10 pacientes, 11 presentan casos de ITS, porque se está incluyendo al médico, ya que también puede tener riesgos de contagio. Por ello, también se le sugiere medidas de bioseguridad para evitar el contagio de este tipo de enfermedades, ante el manejo de secreciones biológicas de la paciente.
Las infecciones del tipo bacteriana o por hongos, se pueden tratar y hasta curar en la etapa de gestación; pero las virales pueden presentarse en varios episodios durante el embarazo, porque nuestro organismo tiene "memoria".
Otras series de patologías se están incrementando en las mujeres embarazadas que son atendidas en esta unidad, como la hipertensión, diabetes gestacional, trastornos vasculares, cuadros respiratorios, entre otras de gravedad que colocan en riesgo la vida de la madre como del feto. Así, el embarazo en vez de ser una condición de vida, se está convirtiendo en una enfermedad, por el mal control durante el desarrollo de la gestación.
La condición socioeconómica, mala alimentación, falta de consumo de las vitaminas recomendadas durante la etapa de gestación, el estrés, el desempleo, la multiparidad, (con más de dos partos), infecciones urinarias, son factores de riesgos que afecta la normal evolución del embarazo. Además, hay quienes no acuden al control prenatal.
Y las edades promedios, se ubican en las extremas: las adolescentes y mayores de 35 años.
A nivel fetal, una de las principales complicaciones sería la prematuridad (nacer antes de lo esperado), fallas de peso, malformaciones fetales, trastornos cardiacos.
Otro dato conmovedor, manifestado por la doctora Quintero, es que las madres que llegan con estos problemas, tienden a expresar carencias de afectos y de recursos económicos. Pero, también atribuyó que la situación social del país está contribuyendo a la generación de estos casos, lo cual encomendó al Estado a reforzar las campañas de prevención de enfermedades de transmisión sexual y de embarazos no planificados.
Para ver la entrevista completa, visite nuestro página www.el-carabobeno.com o por nuestro canal youtube, colocando Por Tu Salud, conducido por Ana Isabel Laguna.