Patología nodular tiroidea más presente en mujeres

Primero, es un aumento de tamaño de un área del cuello. Luego, pérdida de peso, cansancio, piel reseca, caída del cabello, entre otros síntomas. Es la patología nodular tiroidea. Más presente en mujeres, en una proporción de 4 por cada hombre. Caracterizada por la formación de nódulos en la glándula tiroidea, que pueden ser benignas o malignas, pero llama la atención de que en la Unidad de Endocrinología de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejeras tienden a recibir casos de malignidad, en un 34 por ciento.

La doctora Katuska Carreño, médico endocrinólogo e internista informó en el programa Por Tu Salud, que se transmite por El Carabobeño Radio, de lunes a viernes de 11:30am a 12:30pm., que sin embargo el diagnóstico precoz facilita la toma de decisiones. De acuerdo a las características de los nódulos, se plantea la posibilidad de benignidad o malignidad. Y de allí, se decide si requerirán tratamiento médico o quirúrgico.

Recordó que la glándula tiroidea es la encargada de la regulación de ciertos mecanismos de nuestro organismo, como la temperatura. Cuando se afecta, hay quienes pueden presentar intolerancia al calor o al frío, aumento del volumen del globo ocular, entre otros síntomas.

Los nódulos pueden ser sólidos o quísticos. Y según el tamaño y formas-que se visualiza a través de una ecografía- se decide por la punción o la solución quirúrgica. 

Y aunque tienen un componente genético, detalló la especialista que ciertos hábitos como el tabaquismo influye en la aparición de esta patología. También puede darse en pacientes con radiaciones previas que hayan tenido por cáncer en otra parte del cuerpo. Igual se asocia a la falta de iodonización de la sangre (falta de yodo).

Como medida preventiva, manifestó que las personas, tanto en niños como en adultos que tengan antecedentes familiares, deben hacerse los exámenes de control de la tiroides para evaluar sus perfiles hormonales.

Es importante que un paciente que se palpe o se visualice alguna protuberancia en el cuello, acuda al médico para que se le haga su despistaje. En la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejeras se realiza consultas de triaje los días lunes y martes para definir y diagnosticar estos pacientes. Como también en la unidad de Diabetes y patologías asociadas, de la cual la doctora Carreño es la directora.

Más detalles de la entrevista completa, en nuestra página web www.el-carabobeno.com, o por nuestro canal youtube, colocando Por Tu Salud, conducido por Ana Isabel Laguna.-

 

 

 

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Patología nodular tiroidea más presente en mujeres

Activa las notificaciones Lo pensaré