Andrés Crespo enfrenta el autismo con el canto


Andrés acompañado por su madre Marilyn Carrasco. (Foto Eduardo Valencia)

Gabriela Espinoza F. || [email protected]

Una hermosa noche/ Dios envió un lindo regalo/ Es un ángel de condición especial/ Andrés Crespo es mi nombre/ y le dije al padre/ sabes que lo que más deseo tener/ mi triple discapacidad/ permíteme ser/ ciego, autista y con retardo /para mostrarle al mundo/ tu inmensidad, entona Andrés Crespo, al responder a la petición de su madre, Marilyn Carrasco de que cantara el tema que escribió para él.

Para ella esta letra, demuestra lo agradecida que se siente con Dios por mandarle “Un ángel especial”, como tituló la canción. Pese a presentar esta condición desde hace 27 años su madre considera que ha logrado calar como un artista internacional.

Andrés es una persona tranquila pero cuando se monta en una tarima le llega el ángel que tiene por dentro, reflexiona Carrasco. Su pasión por las rancheras y por residir en la capital del municipio Campo Elías, en Mérida, lo hizo merecedor del seudónimo el “Charro de Ejido”. Esta distinción que le permite ser homenajeado por las radios de la zona, cada 14 de marzo, día de su cumpleaños.

Posicionarse como solista de la cátedra de canto del programa de educación especial del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, núcleo Mérida, y publicar un disco, fueron otros de sus logros. Gracias a su talento, Andrés estuvo en Panamá en el 2009 como invitado de un congreso sobre autismo. Posteriormente fue a la Basílica de Guadalupe, México, para renovar su fe.

Siempre con una sonrisa cálida “Andresito”, atiende a las interrogantes de su mamá. Aunque no sostiene una conversación recuerda todo un repertorio musical y las fechas más importantes de su vida, como su nacimiento en 1987.

Marilyn Carrasco dio a luz a los cinco meses de gestación en el Hospital de Maracay, por lo que los doctores le dieron pocas semanas de vida al infante. La adversidad fue superada con optimismo. A los cuatros años lo inscribió en una escuela para ciegos en Valencia.

Sin embargo a los seis años presentó un retroceso en su aprendizaje con el fallecimiento de su padre. En este período le diagnosticaron autismo y se inhibió del habla por más de 10 años. Esta condición cambió en el 2008 luego de recibir tratamiento para sus tres discapacidades en Medellín, Colombia, pues no sólo volvió a emitir sonidos sino que descubrió su don: el canto.

La madre relató que para este cambio contó con el apoyo de la Sociedad de Ciegos de Mérida, luego que decidiera residenciarse en esa ciudad por la muerte de su esposo y buscar trabajo como comerciante. Durante este tiempo Marilyn Carrasco confesó que hizo lo posible para entender la enfermedad de su hijo por lo que veía películas que abordaran el tema.

Carrasco agradece a Dios por haberla obligado a pasar por espinas porque ahora recoge las rosas más hermosas, que le dan sus dos hijos, el mayor también presenta una discapacidad pero leve. Sostiene que su fe está intacta.

En el 2012 Andrés y su madre recibieron por parte de la Unesco una invitación especial para asistir a un coloquio sobre la plurisdiscapacidad que se desarrolló en Barcelona, España. El testimonio que brindó servirá como un aporte del libro “El poder del amor”, que despliega la Universidad Autónoma de Barcelona, como material didáctico. Las personas que deseen conocer más sobre este testimonio pueden ingresar a la cuenta: Andrés el Charro de Ejido en Facebook.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Andrés Crespo enfrenta el autismo con el canto

Activa las notificaciones Lo pensaré