En el Cuerpo de Bomberos de San Joaquín hay una crisis por la carencia de unidades cisterna y ambulancias para la atención de emergencias en el municipio, protestaron este lunes los bomberos de guardia. El motor de la unidad de rescate 009 para apagar incendios se quebró y está inoperativa desde hace tres meses y la ambulancia se dañó hace una semana.
Gabriel Castillo denunció que el último aumento presidencial no ha sido pagado a ninguno de los bomberos. Tampoco se les ajustó el nuevo monto del bono de alimentación, que se les mantiene en tres mil 400 bolívares. ¿Cómo es posible que sigamos ganando seis mil 200 bolívares mensuales cuando el salario mínimo supera los nueve mil bolívares?, protestó Jean Carlos Ibarra.
El cabo primero Rogelio Díaz se unió a la protesta y exigió salario justo para el cuerpo de bomberos. El efectivo aclaró que los servicios no fueron paralizados pese a que no hay mucho con que trabajar. La posición del jefe de Operaciones, Jonathan Fosi, fue que los efectivos podían exigir lo que consideran sus derechos constitucionales, como devengar el salario mínimo, siempre que no afecten las operaciones del cuerpo de prevención.
El concejal Pedro Peraza recordó que el Concejo Municipal aprobó todos los créditos adicionales dirigidos al pago de personal y obreros, asignaciones que también corresponden a los bomberos que dependen administrativamente del ayuntamiento. Los bomberos son personal de la alcaldía. Las docenas de millones de bolívares aprobados recientemente en créditos adicionales les corresponden a ellos, insistió Peraza.
Héctor Bravo, director de los Derechos Humanos, denunció una presunta malversación de fondos en la administración del dinero en el cuerpo de bomberos. El Carabobeño no pudo contactar en la estación de bomberos al presidente de la institución, Luis de Freitas, pese a que los efectivos aseguraron que estaba en su oficina. También denunciaron de arrancar las pancartas y de amenazar con levantar expedientes administrativos.