Para
la reumatóloga, Yvonne Rengel, recuperar el estilo de vida de los pacientes con
artritis reumatoide es un trabajo de constancia y perseverancia entre la
persona, el médico tratante y sus familiares. Para ello, lo primordial es tener
un diagnóstico oportuno e instaurar el tratamiento más apropiado para alcanzar la
remisión de la enfermedad a la brevedad posible.
Adicional
a esto, se deber realizar un plan de trabajo para elevar la calidad de vida del
paciente, que implique educación sobre hábitos de vida saludable como: realizar
ejercicio de forma regular para fortalecer músculos y tendones; mejorar la
capacidad física y conservar los rangos de movimiento; alimentación balanceada
para evitar el sobrepeso y controlar los factores de riesgos cardiovascular; manejo
del estrés y ansiedad derivado por tener una condición crónica.
Algunas recomendaciones
para vivir con artritis reumatoide:
- Expresar lo que se sienta, piensa, quiera o
necesite, sin agredir ni sintiéndose culpable por la enfermedad. - Cultivar el autoestima o el amor que una persona
tiene hacia sí misma. - Evitar el aislamiento, involucrar a los
familiares y amigos en todo el proceso. - Confiar en sus familiares y amigos. Educarse para
reconocer los signos y síntomas de la enfermedad y convertirse en agente
multiplicador de la información para ayudar a otras personas que tienen
artritis reumatoide. - Reorganizar la vida diaria, de tal manera que
pueda incorporar periodos de descansos dentro de sus labores. - Buscar ayuda profesional, ya sea bajo la figura
de psiquiatra, psicólogo o terapia de grupo para resolver la frustración,
rabia o depresión. - Incorporar estilos de vida sanos.
- No descuidar el tratamiento ni los controles médicos
regulares.
Nota de prensa