Entre 1950 y 1998 la nación invirtió en el sector eléctrico 48 mil millones de dólares. (Foto Noel Palencia)
MARÍA LÓPEZ RODRÍGUEZ || [email protected]
Los convenios firmados con las multinacionales de Estados Unidos, China y Rusia deben llevar a las nuevas generaciones de Venezuela ha visualizar el futuro, pues la crisis eléctrica se agrava entre la falta de mantenimiento y la corrupción que existe en el Gobierno, advirtió Alexis Polanco, dirigente sindical de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT). Como ejemplo del deterioro del sistema planteó el apagón que afectó el viernes 16 estados.
Entre 1950 y 1998 la nación invirtió en el sector eléctrico 48 mil millones de dólares, recursos con los que se instaló una capacidad generadora eléctrica de más de 18 mil megavatios, que cubrieron la necesidad de consumo en el país.
Pero hasta la fecha se han invertido más de 94 mil millones de dólares y la llamada “Revolución”, en las gestiones del fallecido expresidente Hugo Chávez y ahora Nicolás Maduro, no ha logrado instalar más de 5 mil megavatios (MW), contrastó el especialista. Esta realidad, apuntó, ha traído como consecuencia que gran parte de las empresas manufactureras laboren a 45% de su capacidad productiva.