El
diario español ABC, publicó un balance del número de residentes venezolanos que
emigran o retornan a España. En 2015 se produjeron 19.663 movimientos migratorios
con origen en Venezuela y destino en España, cifra que supone un aumento del 53% con
respecto a 2014, según la estadística de migraciones del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En
solo 2 años las migraciones desde Venezuela a España se han disparado un
154,5%, de nuevo solo por detrás de Ucrania. En esos mismos 2 años, el
movimiento de España a Venezuela ha caído un 45%, hasta 4.624 personas en 2015.
Venezuela
se ha convertido, con gran diferencia, en el país latinoamericano del que llega
más población a España. En 2008, antes de que empezase la crisis en España, la
inmigración venezolana se situaba muy por detrás de otros países como Colombia,
Ecuador, Perú, Brasil o Argentina.
El
crecimiento de la inmigración desde Venezuela solo se ve superado por el de
Ucrania, que vive un conflicto bélico, pero cuyas cifras absolutas de llegadas
son mucho menores.
En
términos absolutos, Venezuela es el tercer país que más inmigrantes aporta a
España, tras Rumanía (28.474 personas) y Marruecos (24.321). Venezuela ha
pasado a ser el país con un saldo más amplio a favor de España: 15.039 personas
en 2015, contando no solo los venezolanos sino también españoles y nacionales
de otros países que se han movido de Venezuela a España.
Los
movimientos han provocado un aumento de 7.992 venezolanos en España, la mayor
cifra por detrás de los italianos (9.131 personas) y por delante de los
ucranianos (6.427).
Pero en los movimientos de población desde Venezuela hay
también llegada de numerosos españoles que vuelven desde el país suramericano o
que nacieron allí con la nacionalidad española y ahora vienen a España. En
2015, fueron 7.500 personas, jóvenes en su mayoría: en un 66%, menores de 40
años.