Redacción Web
El boxeo es el deporte que más metales le ha regalado a
Venezuela en la historia de las olimpiadas, pero en la actualidad los púgiles
criollos cuentan con una sequía de 32 años (12 ediciones de Juegos Olímpicos)
sin subirse al podio.
Es por ende que el orgullo de El Vigía, Yoel Segundo "Caciquito"
Finol buscará este miércoles a las 2:45 de la tarde ante el argelino Mohamed
Flissi asegurar la sexta presea de los púgiles criollos en la historia y acabar
con la escasez de metales para el boxeo nacional.
Y es que Venezuela no consigue un metal en los Juegos Olímpicos
desde las preseas de bronce conseguidas por Marcelino Bolívar (mosca ligero) y
Omar Catari (pluma) en las olimpiadas de Los Angeles 1984.
Finol, de tan sólo 19 años aseguró el lunes que la segunda
medalla de Venezuela en Rio la iba a dar el boxeo, y quién más sino él,
que es el único púgil con vida en Brasil.
"No lo conozco. Nunca he peleado contra él, pero el “Caciquito”
viene a poner su marca y darle orgullo a mi pueblo venezolano", indicó
Finol a AFP.
"El Niño", como también se le conoce a Finol llegó a
los cuartos de final de la categoría mosca sin perder un solo asalto y tras
derrotar de forma unánime al dominicano Leonel de los Santos Nuñez en la ronda
preliminar y al británico Mohammad Ali en octavos.
A continuación, se presenta la lista de medallistas venezolanos
del boxeo en la historia de las Olimpiadas:
ORO
Francisco "Morochito" Rodríguez (Mosca ligero - México
1968).
PLATA
Bernardo Piñango (Gallo - Moscú 1980).
Pedro Gamarra (Welter - Montreal 1976).
BRONCE
Marcelino Bolívar (Mosca ligero - Los Angeles 1984).
Omar Catarí (Pluma - Los Angeles 1984).