Los apagones seguirán siendo parte de la rutina. (Foto Archivo/ El Carabobeño)
Dayrí Blanco
Una vez más el racionamiento eléctrico es un hecho. Las condiciones climáticas reinciden como la bandera del Ejecutivo para implementar esta medida. En Carabobo, de los 600 megavatios que se consumen diariamente se debe disminuir entre 80 y 100. Todo indica que los apagones seguirán siendo parte de la rutina.
Lo ideal es que la generación de energía aumente a la par de la demanda. Pero en la región, y en Venezuela en general, eso no ha sido así. Abel Guzmán, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Corpoelec en el estado, detalló que se han planteado varias propuestas que no han sido tomadas en cuenta por el Gobierno. Una de ellas es el proyecto de compensación de energía reactiva, con lo que se ahorrarían unos dos mil megavatios.
El sistema eléctrico nacional es vulnerable, bien sea al invierno o al verano. Las altas temperaturas registradas en los últimos días, que en Carabobo han alcanzado los 39 grados, influyen de manera negativa en la generación de electricidad. Los transformadores aumentan la temperatura, las placas se afectan considerablemente, por lo que bajar la carga se hace una necesidad.
No es un capricho
El representante sindical insistió en que no se trata de un capricho del Ejecutivo. Es una medida de contingencia que se tuvo que tomar para garantizar de forma progresiva el suministro del servicio en 100%. Según aseguró, en Carabobo se han ido minimizando los racionamientos tras el mantenimiento que se hizo en las subestaciones de Guacara, Naguanagua y Bejuma para equilibrar la carga en los transformadores y ajustar las protecciones de los mismos.
La capacidad de generación instalada en el país es de 33 mil megavatios, frente a una demanda de 18 mil megavatios, con lo que queda en evidencia que la emergencia no se debe únicamente a un fenómeno climático.
30 días más pudiera sentirse el aumento de temperatura que afecta a los venezolanos, según informó el pronosticador del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Víctor Daal. Acotó que si bien el calor se extenderá hasta finales de mayo, durante este mes llegarán las lluvias a los llanos centrales y parte del oriente del país.
Normalidad en centros comerciales
Desde el Ejecutivo se ha sido insistente. Todos los sectores deben participar en este nuevo de ahorro energético. Los centros comerciales fueron una vez más señalados con fuerza. Se les invitó a unirse en el programa. La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Claudia Itriago, informó que el sector sólo representa 4% del consumo total de energía eléctrica en el país. Trabajan con normalidad.