UC no ha recibido distribución de cupos por parte del Gobierno

Luis Alejandro Borrero | @LABC7

[email protected]  

Se sigue violando la autonomía universitaria. La Universidad de Carabobo (UC) es un recinto para las preocupaciones. Pablo Aure, secretario y encargado de la distribución de cupos en la UC, ponen en duda que el próximo semestre se pueda seguir el cronograma académico. El apoderamiento que hizo el Gobierno sobre la asignación de cupos —llamado Sistema Nacional de Ingreso— se suma a las dificultades presupuestarias y hasta espaciales de la primera casa de estudios de la región. “Honestamente, no sé cómo vamos a hacer”, dijo a El Carabobeño vía telefónica el jueves.

Fue solo un anuncio del ministro el martes 5 de julio. Jorge Arreaza, titular del ministerio de Educación Superior dijo que los bachilleres ya podían ingresar al Sistema Nacional de Ingreso (plataforma digital de asignación de cupos). Para Aure es distinto: “Es echarle mano a la academia, a los méritos”. La UC aún no ha recibido los listados de asignación de cupos.

El Gobierno toma variables en consideración que no son compartidas por la academia. Territorialidad, condición socioeconómica, promedio académico y otros ( méritos culturales, deportivos) son la nueva forma de ingresar a las llamadas universidades autónomas. Que para Aure han perdido una importante cuota de autonomía con la medida. Se disminuyó, por ejemplo, al 47,5% del peso entre las variables al promedio de notas. En el caso de territorialidad: si un joven con malas notas vive más cerca de la universidad que uno con buenas notas, el primero es quien termina beneficiado.

Pero las universidades autónomas se adelantan siempre. A principios de cada año las siete facultades de la UC elaboran su plan matricular. Es la cantidad de nuevos alumnos que están en condiciones de recibir. El de 2016 es similar al anterior: unos 10 mil nuevos estudiantes. Pero el Gobierno se ha adueñado de la forma en cómo ingresarán. “En el caso de Ciencias de la Educación e Ingeniería se puede cubrir la demanda. Pero me preocupan carreras con alta demanda como Derecho, Medicina y Odontología”. Es posible que el período académico que viene colapsen esas facultades, teme el secretario de la UC.

La UC defenderá cosas que no está dispuesta a negociar. Una de ellas es el plan de becas Alejo Zuloaga, a través del cual la universidad va a las poblaciones más desprotegidas y otorga becas de estudio a los estudiantes que lo merezcan previo estudio de condiciones. El Sistema Nacional de Ingreso no tocará esos cupos, dijo Aure. “¿Pero y qué pasará con las becas?, son insuficientes ¿Qué pasará con los padres, cómo le darán comida a los estudiantes con la inflación y escasez que tenemos?”.

La manutención del comedor es todavía una incógnita económica. Aure detalló que la UC solo puede comprar comida a precio regulado. Eso traerá un problema de disponibilidad aún mayor que el que ya se tiene. “Posiblemente el período que viene sea el más difícil en la historia de la universidad, si no el de la educación venezolana completa”.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

UC no ha recibido distribución de cupos por parte del Gobierno

Activa las notificaciones Lo pensaré