Según una investigación realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante el período 1995-2013, Venezuela es el tercer país con el porcentaje más alto de “gasto de bolsillo”. Los dos primeros son Afganistán y Azerbaiyán.
El gasto de bolsillo es la inversión que realizan las personas para financiar el sistema de salud, lo que incluye los gastos en compra de medicinas, hospitalizaciones o la dotación de insumos médicos a los hospitales para poder ser atendidos.
Marino González, médico y miembro de la Academia Nacional de Medicina, señaló que el gasto total de salud que asumen las persona ha aumentado 12% en los últimos trece años.
Mientras que en países como Holanda y Colombia éste ha disminuido (7% y 13% respectivamente), en Venezuela se estima que para el año 2017 pasará de 65,8% a 70%, lo que dejaría al país con escasos recursos financieros para el sector salud.
Para leer la información completa haz clic aquí.