Tras la noticia del primer caso confirmado de COVID-19 en el estado Carabobo y luego que se afirmara que la paciente, una mujer de 29 años, se hallaba recluida en un ambulatorio de Los Guayos o de Valencia, se esperaba que los accesos a los municipios del oriente carabobeño amanecieran restringidos. No obstante, había paso libre.
La tarde de este domingo 10 de mayo trascendieron diversos audios atribuidos a los alcaldes de Los Guayos, Guacara y San Joaquín, en los que enfatizaban en la necesidad de limitar la circulación desde y hacia las mencionadas localidades.
No hubo información en Los Guayos
Para la mañana de este lunes 11, el acceso a Los Guayos por la Vivienda Popular y por la Carretera Nacional se hallaba totalmente abierto, sin alcabalas ni puntos de control que impidieran el libre tránsito.
En la Alcaldía, los funcionarios no supieron dar explicaciones y remitieron al Ambulatorio para obtener información. Una vez en el centro asistencial, se solicitó a Gustavo Arcila, director municipal de Salud, quien no se encontraba en ese momento.
En la salida hacia la autopista, dos policías apostados en un improvisado punto de control eran los únicos que informaban que a partir de este martes se requerirá un salvoconducto para ingresar al municipio.
Cerca del mediodía, las autoridades apenas estaban cerrando el acceso a Las Agüitas, por la avenida Henry Ford, en el puente Caracarita, “debido a las medidas de cuarentena y por orden del alcalde (Miguel) Burgos”, dijo un efectivo.
Accesos libres en Guacara
En el vecino municipio Guacara, en el acceso por Malavé Villalba, si bien había un cordón policial, los efectivos no hacían énfasis en detener el ingreso de los vehículos.
En la sede de los bomberos, en la Carretera Nacional, estaban entregando unas calcomanías para vehículos (carros y motos) que desde mañana deberán portar con carácter obligatorio y en lugar visible todos los que habitan en el municipio para garantizar su ingreso.
Desde tempranas horas atendían a los rezagados que cotejaban cédulas de identidad, carnets de circulación y cartas de residencia. Los funcionarios aseguraban que ya habían visitado casa por casa a los diferentes sectores y que los que no estaban en sus viviendas para el momento de la visita son los que hoy hacían cola en la oficina de los apagafuegos.
Para el caso de los transeúntes, los funcionarios municipales no supieron explicar cuál será el protocolo a seguir.
Llamó la atención que en los alrededores de la calle Piar y el distribuidor Negro Primero, frente al centro comercial Guacara Plaza, había una gran aglomeración de conductores, unos 400, y motorizados, cerca de 100, organizándose para obtener gasolina este martes en la bomba AriPetrol ubicada en la vía de Vigirima.
Las personas en el lugar aseguraban que el cupo de hoy ya había sido copado y que, muy temprano, se había abastecido una cantidad similar.
En San Joaquín no habrá declaraciones por los momentos
En San Joaquín, por otra parte, la autoridad municipal señaló a El Carabobeño que no haría declaraciones hasta tanto el gobernador Rafael Lacava no se pronuncie y gire instrucciones.
En la oficina de Prensa de la Alcaldía enfatizaron en que vienen cumpliendo los protocolos sanitarios y la cuarentena desde marzo pasado, tal cual como lo estableció el Ejecutivo nacional.
En términos generales, los comercios de los tres municipios se hallaban a media marcha, con expendios de alimentos y farmacias abiertos al público, aunque también algunos comercios con diverso tipo de mercancía muy diferente a la comida o las medicinas.