Al menos 114 heridos en Israel
Los opositores al régimen de Eritrea reaccionan durante una protesta contra una conferencia pro-régimen seguida de enfrentamientos con la policía israelí. Foto: EFE/EPA/Atef Safadi

Al menos 114 personas resultaron heridas este sábado en Israel, ocho de ellas de gravedad, cuando choques entre solicitantes de asilo procedentes de Eritrea, simpatizantes y opositores del gobierno de Asmara, derivaron en fuertes enfrentamientos con la Policía, informaron fuentes oficiales.

Un grupo de eritreos boicoteó un evento de la embajada de su país en el sur de Tel Aviv arrojando «tablas y piedras, destrozaron las tiendas aledañas y prendieron incendios», indicó la Policía, cuyos uniformados dispersaron los disturbios con gases lacrimógenos, bombas aturdidoras e incluso disparos.

Estos hechos han dejado 114 heridos, ocho de los cuales se encuentran en estado grave, informó por su parte el servicio de emergencias Magen David Adom, al precisar que entre los heridos se hallan 30 policías, en su mayoría con lesiones leves.

Las víctimas llegaron en masa a los hospitales con heridas por bala y cuchillo, así como con lesiones graves en la cabeza, a una escala inédita desde la Segunda Intifada (2000-05), indicaron medios locales citando al director general del hospital Ichilov, Ronni Gamzu.

El primer ministro, Benjamín Netanyahu, «decidió convocar un equipo ministerial especial para examinar las medidas a tomar contra los infiltrados ilegales que participaron en los disturbios, incluidas las medidas encaminadas a la deportación», indicó la oficina del funcionario en un comunicado.

Al menos 114 heridos en Israel

Cientos de uniformados fueron desplegados para reprimir los enfrentamientos, incluida la Policía montada, pero los eritreos lograron destrozar varias patrullas y derribar barreras instaladas por los policías.

«Los agentes dispararon sus armas al sentir que sus vidas peligraban», comentó un portavoz policial.

Haim Bublil, jefe de la Policía del distrito de Yarkon, dijo a la prensa local que le «sorprendió la intensidad de la violencia”, mientras representantes de la comunidad eritrea en Israel aseguran que hace una semana advirtieron a las autoridades.

La Policía detuvo a 39 personas por estos hechos y cerró los bares frecuentados por los eritreos en el sur de Tel Aviv para evitar nuevos brotes de violencia. Además, mantiene patrullajes en esa zona mientras unos 100.000 israelíes se manifiestan en la ciudad contra el gobierno y su reforma judicial, como cada sábado.

Los enfrentamientos dentro de la comunidad de solicitantes de asilo de Eritrea ya han ocurrido anteriormente en Israel. En 2020, una persona resultó muerta a puñaladas.

Desde que Eritrea se independizó de Etiopía, hace 30 años, no ha habido nuevas elecciones y el gobierno local exige visados de salida a sus ciudadanos para que puedan abandonar del país.

Cientos de miles de personas han huido de Eritrea hacia distintos países y se estima que unos 25.000 eritreos viven actualmente en Israel.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.