Los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros sociales están tristes, pues consideran que son víctimas de una acción progresiva de exterminio, por parte del gobierno nacional, al no aumentar el salario mínimo.
Por lo menos así lo considera Alba Morales, presidenta del Comité de Derechos Humanos para la Defensa de los Jubilados, Pensionados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad en Carabobo, quien considera que el gobierno está tratando de acabar con este sector, al no asignarle un ingreso justo para tener calidad de vida.
Morales dijo que el primero de mayo el presidente Maduro hizo los anuncios de los incrementos de algunas bonificaciones, sin incluir en ninguno de ellos a los jubilados y pensionados.
Fue este martes cuando el ministro del Trabajo, Francisco Torrealba, informó que a los pensionados se les asignará un bono de “Guerra económica”, equivalente a 20 dólares, más los 130 bolívares mensuales que vienen cobrando hace un año.
La dirigente consideró este monto muy bajo, si se toma en cuenta el precio de los alimentos y medicinas.
Sobre la indexación de los bonos anunciados por el presidente Maduro, dijo no estar muy convencida que será un hecho, pues el mandatario también anunció en años anteriores que el salario sería de medio petro, y nunca cumplió.
“Nosotros hemos sido los más perjudicados en materia salarial, porque ahora cobraremos lo equivalente a 25 dólares, ante un proceso inflacionario que sigue galopando”.
A su juicio, hay un descontento general entre los trabajadores activos, jubilados y pensionados, porque sus peticiones siempre han sido que se cumpla con el artículo 91 de la Constitución, para que todos tengan una remuneración acorde a la canasta básica, pero eso no se está cumpliendo.
“El gobierno debería escuchar a la gente”.
Añadió que los jubilados y pensionados están tristes y decepcionados, porque trabajaron gran parte de su vida para tener una vejez tranquila, y ahora viven en zozobra por carecer de los recursos necesarios para tener calidad de vida.