En la más reciente encuesta realizada por la Asociación Civil Con la Escuela se registra que el 22% de los estudiantes falta a clases por tener que trabajar para ayudar a sus padres en el sustento del hogar.
La encuesta fue aplicada a una muestra de 79 escuelas en los estados: Distrito Capital, Miranda , Bolívar, Anzoátegui, Apure, Lara y Zulia.
El coordinador de Con La Escuela, el profesor Oscar Iván Rose, informó que los docentes a quienes fue aplicada la encuesta, reportan que las edades de los estudiantes que trabajan está entre los 6 y 17 años, siendo el rango más frecuente entre los 15 y 17 años y que hay mayor presencia de niñas que trabajan: un 41,5%. Por otra parte, el porcentaje de los menores que trabajan varía de acuerdo al Estado donde se aplicó la encuesta. En el estado Zulia los docentes señalaron que un 38,27% de niños trabaja y en el Distrito Capital reportaron un 20,97%; sin embargo, este fenómeno está presente en los 7 Estados donde se aplicó la encuesta, reseña 800Noticias.
“Estudiar debería ser una tarea de tiempo completo para niños y jóvenes entre los 5 y 18 años; pero la realidad de nuestros niños, niñas y jóvenes es muy distinta”, señaló el profesor Rose quien además agregó, “que el trabajo no es el único motivo de inasistencia.
Deficiente servicio de agua y transporte
En el instrumento también se indagó sobre las posibles causas de las ausencias y se obtuvo que un 44,15% de los educadores afirma que sus alumnos no asisten a la escuela por la falla de algún servicio público como el agua, electricidad o gas. El 85,6% de los reportes de inasistencia se asocian al deficiente servicio de agua potable. El transporte también es motivo de inasistencia, pero es de menor incidencia ya que el 98% de los estudiantes se traslada a pie a las instituciones educativas”.
Nota de prensa