En reunión virtual con el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, el exalcalde metropolitano y dirigente político en el exilio Antonio Ledezma sostuvo que la franqueza resulta la condición vital para que la conducción política del Pacto Unitario entre los factores democráticos del país “sea coherente y eficaz”.
Durante dos horas y media de conversación, Guaidó y Ledezma trataron, entre otros temas, los escenarios y eventuales estrategias del acuerdo. “Si no se crea un ambiente de confianza no vamos a poder articular lo más importante: una conducción política que tenga coherencia, estrategia y valores éticos para desarrollar la lucha contra la tiranía”, remarcó el exalcalde mayor.
Precisó la pertinencia de solucionar el problema de comunicación que persiste y afecta los propósitos de la unidad. A su modo de ver, sin una comunicación clara y eficazmente fluida será difícil avanzar en las acciones.
Antonio Ledezma insta a la transparencia, contra la corrupción y los infiltrados
Sobre la transparencia, el experimentado dirigente político indicó, de hecho, que “quien debe estar interesado en esclarecer cualquier aspecto de duda es el propio Guaidó” y añadió que hay que hacer la diferencia en esta etapa en la que se habla mucho de corrupción, causalidades, trampas, vagabunderías.
Advirtió, de hecho, que las filas de la oposición están infiltradas, y denunció el “criadero de alacranes en el que se convirtió la llamada Unidad”.
No se conocieron los detalles de lo tratado en el encuentro con la dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado. Aunque, al término, Machado publicó una polémica carta en la que rechaza la nueva propuesta formulada por Juan Guaidó, además de que se deslindó de la ruta política propuesta por el líder parlamentario.
Con información de El Universal.