El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein, denunció este miércoles ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que los seis opositores asilados en la residencia de su embajada en Venezuela están sometidos a una estrategia de desgaste físico y terror psicológico.
El canciller participó en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, para dar cuenta sobre la situación de los asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, en la que trece países, entre ellos Argentina, Estados Unidos y Chile, presentaron una declaración conjunta para exigir los permisos para los seis opositores.
Este Consejo, apuntó, "tiene la oportunidad de actuar con firmeza y determinación. No podemos permitir que la inviolabilidad de las misiones diplomáticas sea socavada y que los asilados sean sometidos a una estrategia de desgaste física y terror psicológico".
Prácticas no toleradas
El opositor venezolano Pedro Urruchurtu, uno de los seis asilados desde marzo en la Embajada de Argentina en Caracas, denunció en Instagram hace unos días que se ha intensificado el asedio policial en las afueras del inmueble, que comenzó el pasado 23 de noviembre.
El responsable de la diplomacia argentina aseguró, en este sentido, que los asilados están sometidos a cortes de agua, interrupción de electricidad y restricciones en el ingreso de alimentos, así como, a la constante presencia de fuerzas de seguridad en los alrededores de la sede diplomática.
Estas prácticas no se pueden tolerar, ya que vulneran de forma flagrante y el derecho internacional, denunció.
Asimismo, advirtió que, a su juicio, no se trata de una cuestión bilateral ni de una disputa política, sino de "la defensa de la dignidad de las personas humanas y la vigencia de las normas internacionales que sostienen la convivencia pacífica entre los estados".
"¿Vamos a permitir que se vulnere la inviolabilidad de las sedes diplomáticas?", indicó el representante del Gobierno de Javier Milei.
Presentación del Ministro de Relaciones Exteriores de #Argentina, Gerardo Werthein @wertheing, sobre la “Situación de los asilados venezolanos en la residencia oficial de la Embajada de Argentina en Caracas” en sesión extraordinaria del Consejo Permanente pic.twitter.com/z5FTLtckTS
— OEA (@OEA_oficial) December 11, 2024
Concesión de salvoconductos
Por eso, exigió la concesión inmediata de los salvoconductos para que estas personas puedan abandonar el país de forma segura y sin restricciones y reiteró la disposición del Gobierno argentino a colaborar activamente con los Estados miembros y la Secretaría General de la OEA para encontrar una solución eficaz inmediata.
Puedes leer: Trece países exigen en la OEA salvoconducto para asilados en embajada argentina
"Cada día que pasa sin una respuesta efectiva, aumenta la angustia y la incertidumbre para los asilados y se debilita la confianza en la capacidad de esta organización para ser garante de los derechos fundamentales y el respeto a la dignidad humana", advirtió.
El Gobierno argentino ya se expresó en esta dirección el pasado sábado cuando exigió a la Administración de Nicolás Maduro la inmediata entrega de los permisos y pidió a la ONU, a la OEA y todos los países que adoptaran medidas firmes y urgentes.
La Embajada de Argentina en Venezuela permanece, desde agosto, bajo la protección de Brasil -después de la expulsión de los diplomáticos argentinos-, pese a que el Gobierno de Maduro revocó esta autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.
El representante de Brasil en la OEA aseguró que el Gobierno de su país está trabajando para posibilitar la concesión de salvoconductos.