El ex primer ministro de Cabo Verde, José Maria Neves, instó al actual gobierno de su país a que aborde con sabiduría el caso del colombiano Alex Saab, considerado por Nicolás Maduro como su enviado especial para asuntos humanitarios y solicitado por Estados Unidos, bajo acusación de lavar hasta 350 millones de dólares y de operar bajo las órdenes del mandatario venezolano.
Un reporta de la Voz de América (VOA) señala que Neves, primer ministro de Cabo Verde entre 2001 y 2016, alertó a través de la red social de Facebook que si el abordaje del caso "no es inteligente, puede añadir enormes daños a la imagen exterior del país".
La defensa de Saab y el gobierno de Maduro han utilizado el argumento de que el caso de Saab se maneja con fines políticos.
La justicia dirimirá
Neves instó en el texto a las autoridades caboverdianas a que "respeten escrupulosamente los principios básicos del Estado de Derecho Democrático y busquen consensos y compromisos entre los órganos de soberanía y los principales actores políticos". A la vez aconsejó al gobierno y a los que imparten justicia en la nación africana la "serenidad, inteligencia y sentido del bien común", en lo que describió como un "momento serio, difícil y complejos".
El primer ministro, Ulisses Correia e Silva, la ministra de Justicia, Janine Lélis, y el ministro de Relaciones Exteriores, Luís Filipe Tavares, han reiterado que el caso es de la competencia exclusiva de la Justicia y que el Ejecutivo aceptará la decisión de los tribunales.
El analista y profesor universitario, João Santos, dijo al servicio de la VOA en portugués que la recomendación de Neves "es pertinente".
"Actuar descuidadamente es resaltar en exceso la dimensión político-diplomática que puede dañar la imagen de Cabo Verde. Como sabemos por la naturaleza de nuestro país y por los principios que defendemos desde nuestra política exterior, tenemos que ser prudentes y no dejar que los dos contendientes en el terreno (Venezuela y Estados Unidos) manipulen”, estima el experto. Además, estimó que es preciso que el caso siga los trámites habituales en las instancias judiciales.
Lea la nota completa en Voz de América.