Calma y animada participación reinan en elecciones de Sudáfrica a media jornada

´Varias personas esperan su turno para ejercer su derecho al voto, este miércoles, en un colegio electoral en el distrito de Alexandra en Johannesburgo (Sudáfrica).Foto EFE

Los sudafricanos continúan votando hoy en calma y con una animada participación en las sextas elecciones generales del país, incluido el actual presidente y gran favorito a adjudicarse la victoria, Cyril Ramaphosa, quien al depositar su papeleta se manifestó "confiado" en lograr el triunfo.

Transcurrida media jornada, el clima es de tranquilidad en todo el país, pese a incidentes aislados como faltas de material electoral puntuales, la muerte de un anciano cuando iba a votar o retrasos de varias horas en la apertura de cerca de una veintena de colegios (del total de casi 23.000).

A primera hora se registró una protesta vecinal en un centro de voto de la localidad de Holpan (centro), que tuvo que ser dispersada por la Policía.

La mayoría de los colegios abrieron sus puertas puntualmente, a las 7:00 hora local (5:00 GMT) y está previsto que permanezcan abiertos hasta las 21:00 hora local (19:00 GMT).

"En escenas que recuerdan a 1994 (año de las primeras elecciones democráticas), se ven largas colas de electores esperando pacientemente para votar en colegios de todo el país", dijo Sy Mamabolo, director electoral jefe de la Comisión Electoral Independiente sudafricana (IEC), ante la prensa al mediodía.

Entre los que aprovecharon la mañana para ejercer su derecho al sufragio figuran los principales contendientes de estos comicios, con Ramaphosa a la cabeza.

"Me siento muy confiado" en el triunfo, manifestó el presidente tras depositar su papeleta en la Escuela Primaria Hitekani, en el distrito de antiguos guetos negros de Soweto (Johannesburgo).

"Lo que (los votantes) quieren ver es una Sudáfrica que funciona. No quieren más excusas, quieren vernos trabajar", agregó Ramaphosa, quien también reconoció que la "corrupción" y el "clientelismo" han hecho mucho daño al país en los 25 años que lleva en el Gobierno su partido, el Congreso Nacional Africano (CNA, el movimiento bajo el que militó Nelson Mandela).

También votaron los principales líderes opositores, como Mmusi Maimane, de la Alianza Democrática (AD, de centro y tradicionalmente asociada a la población blanca); o Julius Malema, de los Luchadores por la Libertad Económica (EFF, de extrema izquierda).

"Mi voto de hoy era la expresión de un futuro no racial. De hecho, el sueño de la nación arco iris tiene que seguir vivo. Pero no puede ser solo la gente blanca y la gente negra juntándose, tiene que ser un sueño económico", señaló Maimane, tras votar en Soweto.

Expresidentes como Thabo Mbeki (1999-2008) o Frederik Willem de Klerk (1989-1994, el dirigente afrikáner que abrió la puerta al desmantelamiento del segregacionismo del "apartheid") visitaron también ya sus colegios electorales.

Casi 27 millones de sudafricanos están llamados a las urnas para elegir a sus representantes en la Asamblea Nacional (Cámara baja), órgano que después elegirá al presidente del país.

Todos los sondeos apuntan a que el CNA logrará una nueva mayoría que permitirá a Ramaphosa continuar en el poder, pero los escándalos de corrupción que afectaron al partido en los últimos años y los pobres datos económicos del país podrían hacer que la formación no alcance sus tradicionales cifras de apoyo por encima del 60 %.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Calma y animada participación reinan en elecciones de Sudáfrica a media jornada

´Varias personas esperan su turno para ejercer su derecho al voto, este miércoles, en un colegio electoral en el distrito de Alexandra en Johannesburgo (Sudáfrica).Foto EFE

Activa las notificaciones Lo pensaré