Carmen Aristegui, la reconocida periodista mexicana conocida por su fuerte verbo, fue galardonada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) con el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2023, la más alta distinción que otorga la institución.
En nota de prensa, el comité ejecutivo y la comisión de premios de la SIP destacaron que Aristegui brilla por su compromiso y valentía a lo largo de su trayectoria periodística y que, en el último año, pese a las adversidades, ha elevado los estándares a favor de la libertad de expresión en México.
El presidente de la SIP, Michael Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, expresó que la sólida ruta periodística de Carmen Aristegui está anclada en la rectitud, el valor y la inquebrantable vocación de arrojar luz sobre las gestiones de la institucionalidad mexicana. «Esto, pese a las múltiples fuerzas que intentan callar su voz en un país donde el ejercicio de la prensa libre es objeto de un constante y muy peligroso acoso».
Gran Premio a la Libertad de Prensa
Desde 1954, la SIP otorga el Gran Premio a la Libertad de Prensa a periodistas, medios y organizaciones del continente americano que se destacan por su férrea defensa y promoción de la libertad de prensa y expresión o que sufren abusos y ataques por su labor periodística.
Lee también: La SIP pide al Gobierno de Panamá que retire un proyecto de ley sobre transparencia
En años recientes, el premio ha sido concedido al nicaragüense Juan Lorenzo Holmann Chamorro, al cubano Henry Constantín Ferreiro y a la colombiana Jineth Bedoya. También lo recibieron la argentina Magdalena Ruiz Guiñazú, al ecuatoriano Diego Cornejo Menacho, al estadounidense Roberto Cox. En forma colectiva y postmortem ha sido para periodistas mexicanos asesinados y a otros grupos y colectivos de periodistas de Colombia, Ecuador y Nicaragua, entre otros.
Aristegui recibirá su galardón en la ceremonia de entrega de premios de la SIP el 11 de noviembre. Será en el marco de la Asamblea General de la SIP que se celebrará del 9 al 12 de noviembre en el hotel Hilton Reforma de Ciudad de México.
Gran amigo de la prensa
La SIP concedió, además, premios especiales en cuatro nuevas categorías: Gran Amigo de la Prensa, Ejecutivo del Año, Transformación Digital y Sustentabilidad Transformadora. Estos galardones también serán entregados durante la Asamblea General en México.
El premio Gran Amigo de la Prensa corresponde a Alberto Ibargüen, presidente de la Fundación Knight, con sede en Miami, Florida. Lo recibió por su extraordinario apoyo filantrópico a proyectos de periodismo local y la sustentabilidad de los medios como pilar de la democracia.
En una carta a Ibargüen, Greenspon declaró que el jurado reconoció su extraordinaria carrera como líder de la Fundación Knight. Destacó su compromiso con la sustentabilidad del periodismo y los medios de comunicación, en afirmación de la visión de los hermanos John S. y James L. Knight.
La Fundación lideró la reciente iniciativa Press Foward, aportando 150 millones de dólares para un total de $500 millones. Fue un esfuerzo sin precedentes para fortalecer el periodismo local en prevención de la propagación de los desiertos informativos. En las últimas dos décadas, Ibargüen supervisó el desembolso de $2,500 millones en proyectos a favor de las artes, la educación, la ciencia y el periodismo.
Ejecutivo del Año
El galardón Ejecutivo del Año se otorgó a Pamela J. Browning, presidenta y editora de The Post and Courier, Charleston, Carolina del Sur. El jurado reconoció a Browning por haber involucrado a su comunidad, mediante donaciones, a su sala de Redacción. Les permitió sostener a su equipo de investigación para destapar casos de corrupción.
Las donaciones, que sobrepasan el millón de dólares, también apoyan al sistema educativo del estado a través de un periodismo de soluciones respaldado por un Lab de Educación del periódico. También respaldan al proyecto de periodismo colaborativo con otros medios del estado a los que apoya económicamente para que puedan solicitar y realizar peticiones de acceso a la información pública.
Transformación digital
El jurado concedió el premio Transformación Digital a La Nación de Buenos Aires. A través de su proyecto «LA NACIÓN + Cerca», este medio busca cómo reducir el riesgo de cancelación de suscripciones, ofreciendo más y mejor contenido a los abonados. El medio plantea el problema, las acciones emprendidas y los primeros resultados, convirtiéndose en un modelo con estrategias de sostenibilidad basadas en suscripciones.
Sustentabilidad Transformadora
El premio Sustentabilidad Transformadora fue concedido a El Tiempo de Bogotá. Se reconoció su iniciativa de contenido patrocinado, innovadora y disruptiva, sobre los avances del proceso de paz, emprendido en forma conjunta por el equipo de + Contenidos de El Tiempo y la Comisión de la Verdad. Este órgano oficial de Colombia tiene como mandato identificar a los grupos que participaron en el conflicto armado y fueron responsables de violaciones a los derechos humanos.
Te interesa saber:La SIP condena las amenazas de muerte a la periodista colombiana Estefanía Colmenares
La presidenta de la Comisión de Premios, Leonor Mulero, del GFR Media en Puerto Rico, declaró que estos nuevos cuatro premios subrayan el compromiso de la SIP. «Buscamos alternativas innovadoras y solidarias que abonen a la sustentabilidad de los medios y, de esta forma, a las libertades de prensa y expresión que son medulares para la producción de periodismo relevante».
Todos estos receptores de premios, que no tienen retribución económica, serán agasajados durante la Asamblea General de la SIP.
Nota de prensa
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec
O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos