Este sábado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó las ejecuciones extrajudiciales de hombres jóvenes en situación de pobreza ocurridas en Venezuela, situación por la que instó a Nicolás Maduro a cumplir con los estándares internacionales sobre el uso de la fuerza, así como investigar y sancionar la práctica sistemática de esta vulneración de derechos humanos.
“Conforme a información pública, en la primera quincena del 2022, agentes de seguridad del Estado estuvieron involucrados en al menos 27 asesinatos, números que coinciden con los registrados por la Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela y la Organización de Estados Americanos”, indicó la CIDH en un comunicado.
Destacó la Comisión que, en estos casos, ocurridos en el marco de operativos de seguridad ciudadana, el 80% de las víctimas tenían menos de 25 años, 99% eran hombres en situación de pobreza y en 80% de los casos hubo algún tipo de amenaza o intimidación contra los denunciantes.
Probables ejecuciones extrajudiciales
“La CIDH observa que estas muertes podrían configurar ejecuciones extrajudiciales, conforme a estándares interamericanos”, expresó. Adicionalmente, encontró preocupante que el Estado venezolano presente gran parte de estas muertes violentas como incidentes de ‘resistencia a la autoridad'”, manifestó.
Frente a ello, la CIDH reiteró que la seguridad ciudadana no puede basarse en un paradigma de uso de la fuerza que apunte a tratar a la población civil como el enemigo, sino que debe consistir en la protección de las personas. Y recordó que “los Estados no pueden permitir que agentes de seguridad fomenten prácticas que reproduzcan el estigma de que jóvenes en situación de pobreza están necesariamente vinculados a la delincuencia”.
Por último, subrayó que el Estado tiene el deber de “iniciar automáticamente y sin dilación, una investigación seria, imparcial y efectiva” sobre estos casos, para enjuiciar y sancinar a los responsables materiales e intelectuales de los hechos.
Con información de Monitoreamos.