Un grupo de comerciantes informales de Guacara desmintió la información difundida sobre la entrega de 90 permisos para laborar en las calles por la alcaldía del municipio y exigieron una vez más que se respete su derecho al trabajo.
Los trabajadores de la economía informal de Guacara se instalaron el pasado jueves en los espacios de la plaza Bolívar de la localidad, donde demandaron a las autoridades gubernamentales una solución real a una problemática que afecta a más de 200 buhoneros.
Luis Dudamel, delegado del Sindicato Nacional de Trabajadores Independientes de Venezuela, aseguró que la campaña que difundió la Alcaldía a través de los medios de comunicación sobre la entrega de los 90 permisos es falsa.
Indicó que el beneficio fue otorgado solo a ciertos comerciantes que se dedican a la venta de café o que tienen puestos de perros calientes.
Dudamel explicó que el pasado 4 de octubre miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores Independientes se reunieron con Johanny Bornachera, directora ejecutiva de la Alcaldía de Guacara, para encontrar una solución al desalojo sin previo aviso de sus puestos de trabajos por órdenes del alcalde Joan Castañeda.
Han pasado 19 días y la directora ejecutiva de la Alcaldía de Guacara no se ha pronunciado formalmente con los miembros del sindicato.
En el encuentro con Bornachera, también se hizo entrega de propuestas a corto, mediano y largo plazo. Entre ellas, la solicitud de que los buhoneros laborarán en las calles trasversales, respetando los espacios de los comercios y sin obstruir el paso peatonal ni vehicular.
Destacó que la alcaldía quiso reubicar a los comerciantes en terrenos privados que no son del municipio porque están en discusión con el banco Provincial y sus dueños, por lo que exigen la creación de mercados municipales para mercancía seca y otra para frutas, verduras, hortalizas, carnes y charcutería.
“Estamos viviendo cada día más en pobreza y nos están violando nuestro derecho a laborar. No somos delincuentes, somos padres de familia que necesitamos percibir nuestros ingresos, por eso exigimos un espacio digno de trabajo”.
Dudamel además solicitó políticas de desarrollo laboral para los trabajadores independientes porque “no se puede dejar a un pueblo que muera de hambre”.