Tras el anunció de la reapertura de vuelos entre Venezuela y Curazao, el director de la Oficina de Turismo de Curazao, Marco Leal, explicó que a pesar de que aún no hay vuelos operativos las aerolíneas Laser, Avior y Albatros, ya están haciendo ajustes con sus horarios.
En una entrevista para Shirley Radio, informó que entre las aerolíneas venezolanas Laser realizará dos vuelos a la semana. Mientras que Avior y Albatros, operaran con tres vuelos semanales, esta última desde el Aeropuerto Internacional Josefa Camejo en la península de Paraguaná.
Aunque Laser tenía previsto iniciar la ruta el 3 y 7 de abril por las festividades de Semana Santa, la aerolínea pospuso los vuelos. A pesar de ello, Leal afirmó que “posiblemente el próximo miércoles arranque Albatros con los vuelos desde Las Piedras”.
Aseguró que “lo más importante”, es la autorización por parte de las autoridades de ambos países, que ya se tiene. “Ya es un hecho, fueron oficialmente abiertas ayer a las 6:00 a.m., cualquier persona que quiera ir a Curazao puede solicitar su permiso a las autoridades”.
El turismo no solo será de diversión, también podrá ser médico y servir para el reencuentro de familias de estados limítrofes como Falcón y Carabobo.
Impacto a la economía
Al ser cuestionado por el impacto que generó el cierre de las restricciones que se fijaron desde febrero de 2019, manifestó que este no se puede obviar: “Muchos hablan de la economía de alimentos, los llamados barquitos, pero no es ese sistema nada más. Es el área petrolera, la banca off shore y área turística.
Desde Falcón, a solo 50 millas náuticas de Curazao, recordó que Venezuela hace años fue el segundo mercado más importante de la isla neerlandesa: “Mucho más grande que América latina juntos, Venezuela siempre fue el socio comercial más importante de la isla”.
Con información de Mundo UR