Cuatro militares y dos ex comisarios del Cicpc detenidos por el Dgcim siguen desparecidos

La alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet. Foto EFE.

Michelle Bachelet se fue y el régimen siguió haciendo de las suyas. Aún estaba en el país la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas cuando cuatro militares y dos ex comisarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) eran detenidos, pese al compromiso supuestamente asumido con la funcionaria de respetar los derechos humanos en Venezuela.

Bachelet hizo énfasis en la necesaria liberación de presos políticos y en el respeto a sus derechos humanos. Ella estuvo de visita en el país del 19 al 21 de junio y en ese tiempo abogó por la excarcelación de quienes están detenidos por pensar distinto.

Pero esto no aplicó para el coronel Francisco Torres Escalona, el coronel Miguel Alberto Castillo, el general Miguel Sisco Mora, los tres de la aviación militar; y el capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, de la Armada. Tampoco para los comisarios del Cicpc Miguel Ibarreto y José Valladares. Los seis fueron detenidos en distintos lugares por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

Sisco Mora fue presidente de Hidrocentro y del Servicio Autónomo Aeropuerto de Aragua Florencio Gómez, conocido como Aeropuerto Tacarigua.

Sus familiares denunciaron su desaparición, tras la detención arbitraria de la que fueron víctimas, algunos en sus viviendas .

https://twitter.com/Stephycsv/status/1142569324659511297

 

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Cuatro militares y dos ex comisarios del Cicpc detenidos por el Dgcim siguen desparecidos

La alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet. Foto EFE.

Activa las notificaciones Lo pensaré