Los integrantes de Café Tacvba, junto a sus familias, asisten a la 36 edición de los premios de la Herencia Hispana. Foto: EFE/ Octavio Guzmán

Decenas de artistas latinos de dentro y fuera de Estados Unidos celebraron este jueves la diversidad de la comunidad hispana y migrante en EE.UU. durante la 36 edición los Premios de la Herencia Hispana, entregados en Washington D.C.

Actores, músicos y personalidades de la industria del entretenimiento acudieron al centro John F. Kennedy for Performing Arts para honrar una identidad que cada vez crece más en EE.UU.

Para Ángel Manuel Soto, director de la película «Blue Beetle», el primer largometraje de DC Films con un superhéroe latino, es importante que los hispanos sean quienes controlen sus propias narrativas.

«Ya era tiempo de que fuéramos los héroes de nuestras historias y no los villanos de las de ellos», dijo el puertorriqueño a EFE en la alfombra roja previa al inicio de la gala.

La comunidad y la familia están en el centro de la identidad hispana para Soto: «No hay latinidad, no hay comunidad sino es por nuestras familias», añadió.

Sentimiento de reconocerse

Precisamente ese sentimiento de reconocerse en el otro es uno de los valores que Omar Apollo, nominado al Grammy a Mejor Nuevo Artista este año, destaca de la hispanidad.

«Significa comunidad, familia y cuidarnos el uno al otro. Especialmente en una industria que no está dominada por los latinos, hay que ver que todos estemos bien», dijo el cantante a EFE.

Apollo fue uno de los homenajeados durante la ceremonia de hoy con el galardón «Inspira», entregado a artistas que sirven como modelo a seguir a la juventud latina en EE.UU.

El artista, de origen mexicano, reivindicó en un discurso durante la ceremonia, su identidad sexual, como miembro de la comunidad LGTBQ.

«Creciendo, sentí un recordatorio constante de que no había manera de sobrevivir en las artes al ser la persona que soy. Espero poder inspirar y motivar a otros, es mi única intención con mi arte», subrayó.

La resiliencia, esa capacidad de sobreponerse y seguir ante los obstáculos, es lo que Leslie Grace, actriz y cantante de origen dominicano, ve en los latinos en EE.UU.

«Es recordar de dónde venimos, la fuerza, la persistencia, la resiliencia (…) Cada paso que tomo me recuerda a todo el amor y el sacrificio de mi familia», dijo Grace, quien interpretó al personaje de Nina Rosario en la adaptación cinematográfica del musical «In The Heights».

Los premios, que llegan este año a su entrega número 36, están organizados por la Fundación de la Herencia Hispana y fueron creados por la Casa Blanca en 1988 para conmemorar el establecimiento del mes temático de dicha comunidad en Estados Unidos.

Café Tacvba honra a los migrantes en EE.UU.

La agrupación mexicana Café Tacvba reivindicó la influencia de los migrantes en Estados Unidos al ser galardonada durante la gala. «EE.UU. es grande gracias a los migrantes», dijo Rubén Albarrán, vocalista de la banda de rock alternativo.

El grupo, considerado uno de los exponentes musicales más influyentes de América Latina, puso a bailar a los asistentes de la gala al ritmo de varios de sus temas, como «Volver» o «Futuro».

La presentación de hoy se suma a decenas de shows que Café Tacvba ha tenido en EE.UU. durante sus más de 30 años de carrera musical.

«Hemos podido recorrer en autobús este país de ciudad a ciudad y se ha forjado una relación con la audiencia aquí», señaló Enrique Rangel, bajista de la banda, en entrevista con EFE.

Durante sus visitas a EE.UU., poco a poco, contó Rangel, fueron dándose cuenta de cómo los hispanos integran una parte notable del tejido social: «Hay latinos por todas partes», expresó el músico entre risas.

Las personas de origen latino -tanto de primera como de segunda generación- y la población migrante representan un 19 % de los habitantes de EE.UU., algo que para el pianista de Café Tacvba, Emmanuel del Real, tiene un impacto profundo en la identidad estadounidense.

«La cultura hispana es fundamental en la fuerza laboral, cultural, creativa y social de este país», señaló el artista y agregó que, para que esto se puede reconocer de manera adecuada, es necesario que exista un sistema migratorio justo.

«En la medida que las condiciones migratorias se resuelvan», subrayó del Real, «la comunidad va a ir reconociendo la trascendencia de los hispanos en este país».

Gracias a su alcance y reconocimiento, su grupo ha podido dejar una huella tanto en los latinos que viven en EE.UU., como en estadounidenses de diferentes grupos étnicos, que se han acercado a conocer su música.

«Hay gente que nos descubre acá, americanos que reconocen esa aportación que tenemos hacia la comunidad, y eso es una base de la multiculturalidad de este país», destacó Rangel.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?

Únete a nuestro canal de Telegram: https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b

Con gusto te los enviaremos.




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.