El papa impulsa Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales

Comité Panamericano de Juezas y Jueces
El papa Francisco. Foto: EFE

El papa Francisco ha dado rango de asociación internacional y ha aprobado los estatutos del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (Copaju), un organismo compuesto por 120 magistrados para promover la justicia en "los sectores sociales descartados, afectados por los distintos procesos de neocolonialismo".

El pontífice además ha creado "bajo su dependencia el 'Instituto de Investigaciones Jurídicas Fray Bartolomé de las Casas'”, con "finalidades académicas, docentes y de formación sobre la temática de Derechos Sociales, migración y colonialismo", según se establece en el quirógrafo pontificio publicado este viernes por el Vaticano.

"Haciéndome eco del pedido efectuado por sus fundadores, expreso mi aprobación para que el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana, pase a ser una Asociación Privada de Fieles de carácter internacional (...), erigida como persona jurídica privada dentro del ordenamiento canónico", escribe el papa en el documento.

Los estatutos del Copaju, que preside el argentino Roberto Andrés Gallardo, que ya aprobaron, entrarán en vigor a partir del 31 de agosto de 2023.

Además de a Gallardo, Francisco ha confirmado a la brasileña Ana Algorta Latorre como vicepresidenta y al argentino Gustavo Daniel Moreno como secretario, junto a los vocales María Julia Figueredo Vivas, de Colombia; de Tamila Ipema, de EE.UU., Daniel Urrutia Laubreaux, de Chile, y Janet Tello Gilardi de Perú.

Comité Panamericano de Juezas

El nuevo Instituto "Fray Bartolomé de las Casas lo sostendrá económicamente, lo dirigirá y administrará Copaju, que funcionará en el ámbito de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales y cuya junta académica fundadora para el período 2023-2028 la forman los profesores Raúl Eugenio Zaffaroni, Alberto Filippi y Marcelo Suárez Orozco.

En el documento, el papa explica que el Copaju "tuvo incipiente origen local en la Ciudad de Buenos Aires y luego destacada actuación en la República Argentina desde el año 2017, gestando el primer encuentro regional en junio de 2018 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires·.

Formalmente "fue creado en el Vaticano, bajo mi rúbrica, en junio de 2019 y con la participación de 120 magistrados de las tres Américas, en el marco del encuentro celebrado en la Casina Pio IV, sede de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales".

Desde entonces, el Copaju ha desarrollado "una prolífica tarea destinada a la protección y promoción de los derechos sociales desde la magistratura, poniendo especial énfasis en los sectores sociales descartados, afectados por los distintos procesos de neocolonialismo"

Capítulos nacionales

Francisco explica que "ha erigido capítulos nacionales en Argentina, Chile, Colombia, Perú, Brasil, México, Estados Unidos y Paraguay, y se encuentra en permanente expansión por el resto del continente americano".

Entre los eventos internacionales organizados por Copaju, el papa cita los encuentros de Roma de 2019 y de 2023, el de Iguazú (Argentina) de 2021, el de México de 2022 y el de Asunción del Paraguay de 2023, además de resaltar que "emitió además numerosos documentos orientadores y que fijaron posicionamientos públicos frente a diversas situaciones de su incumbencia y editó textos especializado".

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

El papa impulsa Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales

Comité Panamericano de Juezas y Jueces
El papa Francisco. Foto: EFE

Activa las notificaciones Lo pensaré