El economista Jesús Cacique, califica de “leonina” la transacción hecha por el Gobierno nacional con la venta de los bonos petroleros, aunado al fuerte endeudamiento e hipoteca al país a futuro, el flujo de caja de la administración nacional es extremadamente delicado.
Se calcula que el déficit para este año en Venezuela debe estar en el orden entre el 16 y 17% del Producto Interno Bruto (PIB).
Este bono de Pdvsa que vence en el 2022 que vendió el Gobierno nacional a la inversionista Goldman Sachs Group Inc, lo tenía en cartera el Banco Central de Venezuela.
El especialista en finanzas detalló que este bono de Pdvsa fue vendido a un descuento “brutal”, de 69%, de los cuales cancelaron $ 865 millones, de los cuales solo ingresó una parte.
“Porque ya se habían negociado $ 100 millones con el banco de inversión japonés Nomura, que también compraron bonos con descuentos a Venezuela; luego otros $ 2 mil 800 millones, que suman $ 2 mil 900 millones, y otros $ 100 por la comisión, declaró el experto en finanzas”.
De este bono vendido a Goldman Sachs Group Inc por Venezuela tendrá que cancelar al final de 2022, $3 mil 724 millones, lo que equivale a un pago 4 veces más alto de lo que se recibió, ya que por cada dólar hay que cancelar $ 4,3 al tenedor del bono que es Nomura.
Cacique comentó que lo que causa gran impacto es que si esta empresa que apenas tiene $ 400 mil de patrimonio, cobra una comisión por $ 100 millones de un bono de $ 2 mil 800 millones.
El economista aclaró que esta era una deuda entre el BCV y Pdvsa, proveniente de los financiamientos que venía efectuando el banco para cumplir el déficit de Pdvsa, violando el artículo 320. “Pero ahora la deuda no es intergubernamental, sino que pasa a ser una deuda externa”.
Sobre cómo impacta esto a la economía del venezolano, Jesús Cacique explicó que los financiamientos que viene efectuando el Gobierno central a Pdvsa tendrá un impacto inflacionario bien fuerte. “Y nuestros hijos y nietos seguirán con su futuro hipotecado”.
Cacique estableció que la deuda consolidada de Venezuela es aproximadamente del 120% del PIB, lo que significa que se ubica en el país con la mayor inflación del mundo.
Escuche la entrevista completa a través de El Carabobeño Radio, en el programa Primera Voz con la periodista Dhameliz Díaz.