
Cada 13 de septiembre se celebra el día internacional del chocolate, una delicia que logró traspasar barreras culturales e integrarse en la preparación de cientos de postres a lo largo del mundo.
La fecha fue escogida en homenaje a dos hombres que contribuyeron ampliamente a la expansión y comercialización de dicho producto: El británico Roald Dahl, autor de «Charlie y la Fábrica de Chocolates», y el estadounidense Milton Hershey, fundador de una de las marcas de chocolate más demandadas a nivel mundial: The Hershey Chocolate Company.
México fue uno de los primeros países donde se utilizó la planta tropical del cacao. Esta fue descubierta por los Olmecas, quienes la cultivaban para preparar una bebida llamada «xocolatl». Además de ellos, otras civilizaciones precolombinas como los Mayas, Aztecas e Incas consideraban el cacao un «alimento de los dioses» y utilizaban sus semillas como monedas de cambio.
En Venezuela el cacao empezó a consumirse de una manera similar al café, pues los esclavos tomaban las semillas secas y las molían hasta formar un polvo, el cual posteriormente se diluía en agua y originaba una bebida.
Lee también: Chocolatero español Lluc Crusellas encuentra en Venezuela un cacao de «mucha calidad»
Según indica la Organización Internacional del Cacao (ICCO) en su sitio web, Cristóbal Colón fue en el primer extranjero que probó el cacao a manos de los indígenas americanos.
Con el paso de los años, los avances permitieron que las semillas de cacao fueran utilizadas en recetas más complejas, que llevaron a la creación de lo que hoy en día conocemos como el chocolate, el cual se obtiene al mezclar de azúcar, pasta y manteca de cacao.
Mucho más que un simple postre
Además de ser uno de los dulces más reconocidos a nivel mundial, el chocolate también puede aportar sustancias beneficiosas para la salud, siempre y cuando se consuma en las cantidades recomendadas.
Mientras más puro sea, mayores serán los beneficios en el organismo, por lo que se recomienda consumir chocolate negro o un tipo que contenga un porcentaje de cacao mayor al 70%.
Entre sus ventajas destaca que el consumo de chocolate es capaz de mitigar la fatiga y estimular el flujo de sangre hacia cerebro y el corazón, actuando como un antioxidante natural.
El chocolate, por su alto contenido en flavonoides, aporta protección contra los rayos UV que son dañinos para la piel. También puede prevenir el riesgo de sufrir derrames cerebrales o dificultades cardiovasculares, además de disminuir la presión arterial y la vasodilatación periférica.
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec
O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos