
El Día Internacional de Concientización sobre la Mordedura de Serpiente se celebra cada 19 de septiembre, con el objetivo de sensibilizar a las personas sobre los posibles daños que causa el veneno en el organismo, medidas de prevención para evitar ser atacados y qué acciones tomar en caso de ser víctima de este tipo de accidentes.
Desde el año 2017, la mordedura de serpiente forma parte de la lista de enfermedades tropicales desatendidas de máxima prioridad, compilada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así mismo, en mayo de 2018 fue establecida una resolución que insta a los gobiernos del mundo a tomar medidas contra dicha problemática.
Los datos recabados por la OMS reflejan que alrededor de 5 millones de personas son mordidas anualmente por distintas especies de serpiente, las cuales causan complicaciones severas en al menos 1 millón de seres humanos y acaban con la vida de 81 mil a 138 mil individuos año tras año.
Lee también: La OMS alerta sobre nuevo brote de difteria en Nigeria, con al menos 307 muertes
Esto ha conllevado a que exista un estigma y miedo hacia las serpientes en muchas regiones del mundo, llegando incluso a atacar a estos animales incluso cuando se encuentran dentro de sus ecosistemas naturales, lo que pone en peligro la conservación de varias especies. Por ello, es indispensable recordar el importante papel que estas ocupan en sus biomas, así como también poner en marcha medidas de prevención que no amenacen la vida del animal.
Las serpientes son necesarias para alcanzar un equilibrio ecológico
Una de las características más importantes de estos reptiles, es que controlan la proliferación de otras especies más pequeñas, como ratas y ratones, lo que ayuda a que las cosechas no sean destruidas por estas.
Así mismo, de acuerdo al ciclo natural de la cadena alimenticia, las serpientes al morir suelen convertirse en el sustento perfecto de algunas aves y felinos que coexisten en los mismos ambientes que ellas.
En relación a los humanos, las serpientes también pueden evitar la aparición de algunas plagas y enfermedades capaces de comprometer la salud de grandes poblaciones.
¿Qué hacer si un individuo es mordido por una serpiente?
Según la Organización Panamericana de la Salud, el proceso a seguir en caso de ser víctima de una mordedura de serpiente puede dividirse en 8 sencillos pasos, desglosados de la siguiente manera:
- Inmovilizar el brazo o pierna donde se encuentra la mordedura.
- Quitar cualquier tipo de joya o reloj que pueda impedir una buena circulación.
- Recostar y mantener calmada a la víctima.
- No realizar cortes en la mordedura.
- No usar torniquete ni aplicar hielo en el área afectada.
- No ingerir bebidas alcohólicas ni cafeína.
- No tratar de capturar físicamente a la serpiente; en cambio, intentar tomar una foto que sirva posteriormente para identificar si la serpiente es venenosa o no.
- No intentar sanar la herida con hierbas.
Adicionalmente, es necesario trasladar a la persona a un centro de salud lo más rápido posible, con el fin de que los profesionales puedan sumilistrar el antídoto necesario dentro del plazo establecido.
En este tipo de accidentes, el tiempo es un factor valioso que determinará la gravedad de las consecuencias para la víctima, por lo que actuar con rapidez es una de las cosas más importantes.
Especies de serpientes y su ubicación en Venezuela
El Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela, en un apartado de su página web, indica que «en nuestro país existen ocho familias de serpientes, con aproximadamente ciento cincuenta especies».
Te puede interesar: La capa de ozono se recupera progresivamente, según expertos
Estas suelen ubicarse principalmente en las siguientes zonas biogeográficas: Región del Lago de Maracaibo, región Andes, región Falcón-Lara, región costera, región llanos, región Guayana, región Amazonas y región insular.
El portal también explica que tales áreas reflejan las distintas condiciones ecológicas bajo las cuales sobreviven las especies, ya que cada región posee características únicas. Así mismo, agregan que las serpientes venenosas suelen incrementarse en tierras de menor latitud, apróximadamente por debajo de los 1000 metros de altura sobre el nivel del mar, donde la temperatura suele ser más alta.
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec
O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos