Dianca activó unidad para producción de aluminio naval en Puerto Cabello

Dianca activó unidad para producción de aluminio naval en Puerto Cabello. (Foto: cortesía)

La empresa Diques y Astilleros Nacionales (Dianca) activó la unidad para la producción de aluminio naval en su sede de Puerto Cabello, así lo informó su presidente, Capitán de Navío, Luis Castillo.

Castillo, acompañado de Pascual Silveira, ingeniero residente del Proyecto Aluminio Naval, ofreció las líneas generales sobre la activación de este proyecto para la producción, desde Carabobo, del aluminio de grado naval como punta de lanza para el impulso del plan nacional de Hidrovías.

Se trata de la producción de aluminio naval a través del reciclaje, un paso importante, no solamente para proteger el planeta, sino para impulsar la industria naval en el país, enfatizó Castillo.

Por su parte Pascual Silveira destacó que la activación de la línea de producción de aleaciones de aluminio cuenta con todos los elementos necesarios para el control del proceso y garantizar estándares de calidad apegados a normas internacionales.

Dianca activó unidad para producción de aluminio naval en Puerto Cabello. (Foto: cortesía)

Nuestro proceso se inicia con la selección adecuada de los materiales, su preparación, triturado, para ir posteriormente a un proceso de balance de carga para alimentar el horno de fusión, donde se somete a unos 750 grados centígrados y a partir de allí se alimenta un sistema de mesa de colado vertical, que permite la obtención de planchones de aluminio, en aleaciones específicas para aplicación en la industria y productos de uso naval, detalló.

Silveira puntualizó que una de las principales ventajas será el ahorro económico que representa la sustitución de importaciones de planchas o láminas de aluminio naval, el cual puede alcanzar alrededor de USD 3.000 por tonelada. Se toma en cuenta que las planchas importadas, tienen un costo de mercado actual de USD 7.000 la tonelada; mientras las planchas de acero naval venezolano rondarán los USD 4.000 por tonelada, aproximadamente.

Hecho en Carabobo

Dianca activó unidad para producción de aluminio naval en Puerto Cabello. (Foto: cortesía)

Gracias a la producción de aluminio naval venezolano, desde Carabobo se podrá sustituir importaciones priorizando la producción nacional de este insumo para la industria en general.

Esta iniciativa permitirá un acceso directo de este rubro a todos los artesanos, pequeños, medianos y grandes productores en todo el país, con el objetivo de cumplir con el Vértice 6 de la Gran Misión Transporte Venezuela para el encadenamiento productivo e impulso de la industria nacional del sector, y ofrecer alternativas para la construcción y reparación de embarcaciones de todo tipo, como peñeros o botes pesqueros de mediano calado, entre otros.

Transporte acuático de calidad

Dianca activó unidad para producción de aluminio naval en Puerto Cabello. (Foto: cortesía)

Contamos con trabajadores orientados al impulso de la soberanía tecnológica, fortaleciendo la operatividad y eficiencia del sector acuático, con capacidad, como lo hemos demostrado, para construir buques en acero o aluminio de grandes y pequeños calados, lanchas rápidas de aluminio, gabarras, remolcadores, remolcadores de altura, guardacostas y hasta tanqueros, con elevada calidad y cumpliendo con los estándares internacionales de construcción, refirió Castillo.

En este contexto, el mandatario, Nicolás Maduro, a través de la señal de televisión, enseñó una muestra del aluminio naval que comenzó a ser producido en las instalaciones de Dianca en Puerto Cabello.

Nota de prensa.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Dianca activó unidad para producción de aluminio naval en Puerto Cabello

Dianca activó unidad para producción de aluminio naval en Puerto Cabello. (Foto: cortesía)

Activa las notificaciones Lo pensaré