(Foto: Archivo/El Carabobeño)

Libertades, desarrollo sostenible y derechos humanos. Esos tres conceptos definen la democracia, un sistema político y social que en algunos países se presenta como una gran oportunidad de progreso, mientras que en otros es un valor cada vez más en retroceso.

Este 15 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Democracia, instaurado en 2007 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como jornada conmemorativa de las libertades fundamentales en todo el mundo.

Este año el tema de la celebración es “Empoderar a la próxima generación”, enfocado en el papel esencial de la juventud en el progreso de la democracia y la necesidad de garantizar que sus puntos de vista se incluyan en las decisiones que afectan a todos los países.

No todas las naciones cuentan con un sistema que cumplan con los parámetros que indican que viven en una democracia plena. El Índice de Democracia que elabora la unidad de inteligencia de la revista The Economist, así lo demuestra.

Se trata de un estudio, que califica del cero al 10 la salud democrática de 167 países basado en las categorías: proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política democrática y libertades civiles.

Los resultados del más reciente análisis realizado determinaron que más de un tercio de la población mundial vive en un país con un régimen autoritario (36,9 %), mientras que casi la mitad (45,3 %) lo hace en algún tipo de democracia.

Los países más democráticos

Noruega ocupa el primer puesto del ranking con la máxima puntuación en tres de las cinco categorías analizadas. Le sigue Nueva Zelanda y el resto de países nórdicos: Finlandia, Suecia, Islandia y Dinamarca.

El estudio señala que más de la mitad de las 24 naciones consideradas democracias plenas se encuentran en Europa Occidental, aunque América del Norte registra el mejor resultado por continentes.

Respecto a los países de Latinoamérica, los que pasaron la prueba como más democráticos son: Uruguay, que ocupa el lugar 11 global; Costa Rica, al estar en el puesto 17 del mundo; y Chile, en la casilla 19.

Los países menos democráticos

Afganistán, Myanmar y Corea del Norte encabezan la lista de las naciones menos democráticas del mundo, de acuerdo al análisis de The Economist. China ocupa el puesto 12 el estudio señala que esto es causa de que el enfoque represivo del Estado hacia todas las manifestaciones de disidencia no se ha abandonado.

Rusia está en la casilla 22 de los países menos democráticos, como consecuencia de que el régimen de Vladimir Putin ha acompañado la invasión de Ucrania de «una represión y censura sin cuartel en su propio país», refleja el informe.

En Latinoamérica, la unidad de inteligencia de la revista The Economist estableció que la nación menos democrática es Venezuela, en el puesto 21 del ranking, seguido de Nicaragua en el lugar 25, y Cuba en el 29.

Datos curiosos

La más reciente edición de este índice determinó el regreso de España, Francia y Chile al grupo de democracias plenas.

Por el contrario, Perú ha sido degradado de democracia defectuosa a régimen híbrido tras el golpe de estado fallido promovido por el expresidente de Perú, Pedro Castillo, que «debilitó una democracia ya inestable».




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.