Lavado de dinero (Foto cortesía laopinión.com.co)

Las «medidas coordinadas» entre las autoridades y los actores privados son una de las claves para luchar contra el lavado de activos, un delito que se convirtió en un problema mundial.

Así lo indicó este lunes en Montevideo a la Agencia EFE la experta Tamara Agninc, directora y vicepresidenta de Chile Transparente, una de las expositoras del Congreso de Prevención de Lavado de Activos de las Américas 2023.

«Es un problema para la región, es un problema para el mundo y por eso la necesidad de que estas actividades sean coordinadas (…) Congresos como este resaltan la urgencia de que establezcamos medidas relativamente coordinadas», apuntó.

Asimismo, la también exdirectora de la Unidad de Análisis Financiero de su país subrayó que dicha coordinación también debe ser entre la región y los distintos continentes, porque este es «un delito que no conoce fronteras».

«Creo que el factor clave para que todas las tareas de prevención de lavado de activos sean eficaces es la colaboración. Cooperación dentro del sector privado, pero también cooperación público-privada, cooperación entre países y cooperación entre reguladores. Es el factor clave para que podamos tener éxito en esta tarea tan difícil que es perseguir un delito tan líquido», apuntó.

Por otra parte, Agninc dijo que el lavado de activos «es un delito muy silencioso» y un error que se comete es el pensar que está muy alejado.

«Es al revés, porque el delito de lavado de activos se comete en la economía y en la economía formal. Mientras más formal sea un determinado sector económico, más vulnerable es para que los delincuentes pretendan darle apariencia de legalidad a dineros que vienen de un delito», detalló.

Coordinar sector privado

En su misma línea, el experto suizo Roy Gava, profesor asistente de la Universidad de San Gallen, también remarcó a EFE que el lavado de activos es un «problema global» y que la única forma de atacarlo es «coordinándose» a nivel de sectores privados y públicos, así como también entre naciones.

«Es una problemática la cual solo se puede atacar juntando fuerzas y coordinando las mejores armas que tiene cada uno del sector privado, que son los que están más cercanos a la realidad, y del sector público, que son los que se tienen que encargar de controlar lo que sucede con estos grandes movimientos de dinero», sostuvo.

Finalmente, puntualizó que en América y Europa hay muchas similitudes en los desafíos que tienen en la materia y apuntó que uno de los principales es que cada vez hay exigencias reglamentarias más grandes y que el sector privado se tiene que adaptar a eso.

El Congreso de Prevención de Lavado de Activos de las Américas 2023 se llevará a cabo en Montevideo hasta el martes 6 de septiembre y contará con la participación de más de 15 expertos en la materia.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos

 




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.