Elecciones en Barinas pueden impulsar la reorganización opositora

Opositores señalan que las sentencias del TSJ no anulan la voluntad popular
/ Foto: Cortesía, archivo

Esta elección es el primer reto político de los opositores luego de las elecciones regionales del 21 de noviembre y camino al 2024, año en que se realizarán constitucionalmente las elecciones presidenciales. En el camino está el referendo revocatorio, una vía sobre la que aún no hay consenso.

Daniel Varnagy, doctor en ciencias políticas, señaló que lo que se puede desear es que, en Barinas, se logre mantener el resultado de la elección anterior. Es de recordar que, pese a que no se totalizaron las tres actas que faltaban, que estaban extraviadas y aparecieron días después de las regionales, la Sala Electoral del TSJ, en sentencia del 29 de noviembre, reconoció que “las proyecciones consignadas por el CNE, dan un porcentaje de votos a favor del candidato Freddy Superlano, del 37,60% con respecto al 37,21% de votos obtenidos por el candidato Argenis Chávez”.

No obstante, el argumento para no proclamarlo como vencedor fue la supuesta condición de inelegibilidad de Freddy Superlano, según Resolución N° 01-00-000334 del 17 de agosto de 2021 dictada por la Contraloría General de la República.

Lea la nota completa en El Impulso

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Elecciones en Barinas pueden impulsar la reorganización opositora

Opositores señalan que las sentencias del TSJ no anulan la voluntad popular
/ Foto: Cortesía, archivo

Activa las notificaciones Lo pensaré