Bajo el lema «Libros que unen», la edición número 20 de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc), presentó en su preventa una variedad de opciones para que las empresas digan presente con sus productos y servicios, en este evento que resalta el poder de la lectura para conectar mentes y emociones.
Se trata de un evento que no se limita a la UC. La presidenta del comité organizador, Rosa María Tovar, reconoció el alcance que tiene este festival literario, con nuevas alianzas y colaboradores que van sumando su presencia y aporte para ofrecer una experiencia única para los visitantes.
«Ya la Filuc no es solo una actividad de la Universidad de Carabobo, es una feria de la ciudad. La organiza la institución, pero todos participan. Es un símbolo».
La programación de este evento de cinco días, del 11 al 15 de octubre, incluye más de 200 actividades culturales, entre conferencias, talleres, presentaciones de libros y homenajes, como el que se le realizará al reciente ganador del Premio Cervantes, el escritor venezolano Rafael Cadenas. Además, en honor a la memoria del poeta Reynaldo Pérez Só, una de las salas llevará su nombre, quien falleció el 30 de julio de este año, y a quién se le iba a entregar el botón Filuc en esta edición.
También se esperan intervenciones de autores de renombre provenientes de España, Argentina, Colombia, Egipto y otros países, tanto en formato presencial como virtual, y se anunció que el «Chamario» no faltará en esta edición, ofreciendo entretenimiento y fomentando el amor por la lectura entre los más jóvenes en las áreas de la Plaza Fabián de Jesús Díaz, con la expectativa de recibir hasta cinco mil niños.
El pregonero de esta edición será el historiador Rafael Arraiz y el afiche oficial es del artista plástico Javier Miranda.
Los planes
Quienes deseen ser parte de la Filuc 2023, tiene varias opciones para involucrarse con sus marcas, productos y servicios.
Tovar indicó que el metro cuadrado de los stands tiene un valor de 120 dólares en planta baja de la Galería Universitaria Braulio Salazar, y de 100 dólares en el primer piso, en preventa hasta el 22 septiembre. Estos montos se incrementarán hasta el 6 de octubre en 140 y 120 dólares respectivamente.

Se ofrecen también toldos de seis metros cuadrados en el área gastronómica en 300 y 350 dólares, por los cinco días del evento, así con en 250 dólares en la zona food truck, mientras que el uso del salón de conferencias por 45 minutos tiene un costo de 100 dólares.
Todos estos planes se unen a los patrocinios que son acordados directamente con las empresas, e incluyen la aparición de sus marcas en las redes sociales de la Filuc, en el programa de mano y el cercado perimetral.
La presidenta de la feria explicó que este evento es sin fines de lucro, pero autosustentable, porque la UC no cuenta con presupuesto para su ejecución.
La Filuc se ha perfilado como uno de los más importantes eventos literarios de la región, recibiendo designaciones como Patrimonio Cultural de las ciudades de Valencia y Naguanagua, entre otros. Tovar resaltó la demanda que este evento ha generado, al punto que se han realizado varias actividades preferia, como la de Ymca Valencia y Unicentro Maracay, en Aragua.