El Vaticano publicó este jueves detalles del viaje que el papa Francisco realizará a Lituania, Letonia y Estonia del 22 al 25 de septiembre y en el que celebrará encuentros ecuménicos, se reunirá con las comunidades católicas y visitará el llamado Museo de las víctimas del genocidio en Vilna.
Francisco llega a los países bálticos cuando se cumplen los 25 años de la primera visita del papa polaco Juan Pablo II a esos países y los 100 años de la primera declaración de independencia de Rusia de las tres repúblicas.
El papa viajará el sábado 22 de septiembre a la capital de Lituania y mantendrá reuniones con la presidenta, Dalia Grybauskaite, y por la tarde visitará el santuario de Mater Misericordiae y se encontrará con jóvenes en la plaza de la catedral.
El día siguiente viajará a Kaunas, donde celebrará una misa en el parque Santakos y mantendrá un encuentro con los obispos y religiosos del país, considerado el único importante centro católico de las repúblicas de la antigua Unión Soviética.
Por la tarde, en la capital, visitará el llamado Museo de la Ocupación y Lucha por la Libertad, ubicado en el antiguo palacio de la KGB, la policía política del régimen soviético.
El día siguiente volará a Riga, donde, tras reunirse con las autoridades, celebrará un encuentro ecuménico con los católicos, ortodoxos y protestantes del país y visitará la catedral
En Letonia visitará el importante santuario mariano en Anglona, donde celebrará una misa.
El último día, Francisco viajará a Tallin, donde también celebrará un encuentro ecuménico con los jóvenes del país, donde la mayoría de la población es atea y donde actualmente hay solo unos siete mil católicos.
Concluirá su gira por los países bálticos con una misa en la plaza de la Libertad de la capital de Estonia.