El diputado Romny Flores, de la Unidad Carabobo, acudió este miércoles ante la oficina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Caracas, para solicitar ante ese organismo internacional la apertura de una investigación por la masacre ocurrida en la Comandancia General de la Policía de Carabobo, en calle Navas Spinola de Valencia.
En documento entregado ante dicho ente internacional Flores planteó a dicha instancia la apertura una investigación contra el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad.
Flores señaló que estan exigiendo a la oficina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que investigue ya que aquí hay un delito y se evidencia que se cometieron crímenes de lesa humanidad, violando el principio humano fundamental que es el derecho a la vida y los crímenes no prescriben.
DETERMINAR CAUSAS
En el escrito se pide que se determinen las causas de las terribles muertes de al menos 69 personas, a raíz de presuntos enfrentamientos entre detenidos y miembros de las fuerzas de seguridad policiales del estado Carabobo donde se generó un incendio que arrasó con la cárcel y donde algunos reos presentaron tiros de gracias, dijo el parlamentario.
El parlamentario también aseguró que en el documento plasma las acciones represivas con las cuales actuaron los cuerpos de seguridad del Estado contra los medios de comunicación que cubrían el hecho, y contra los familiares de los privados de libertad que se encontraban desesperados exigiendo información sobre sus seres queridos a las afueras de la Comandancia General de la Policía de Carabobo.
AMENAZA A FAMILIARES
El legislador hizo un llamado al Gobierno a respetar el derecho a la vida de los familiares de los que perecieron por cuanto muchos han sido amenazados de muerte por funcionarios del Estado, lo cual dificulta recabar mucha más información.
AUTOPSIA COLECTIVA
Rubén Limas, miembro de la directiva del Colegio de Médicos del estado Carabobo, aseguró que este documento lo que pretende es conocer la verdad de los hechos ocurridos en la comandancia de la policía.
Limas denuncio que durante los sucesos se aplicó la autopsia colectiva en el propio patio de la comandancia -donde estaban los cadáveres- sin contemplar el protocolo de necropsia legal que establece condiciones mínimas para realizar dichas autopsias, violentando así los elementos que podrían llevar a efectuar una buena investigación, dijo Limas.
El profesional de la medicina señaló que se trataría de una de las mayores tragedias carcelarias ocurridas en Venezuela y, en su opinión, el pronunciamiento oficial por parte de la ministra iris Varela y del fiscal general Tarek William Saab fue tardío, por ello consideró que estos entes no garantizan el esclarecimiento de los trágicos hechos y la sanción a todos los responsables sin distingos.
Nota de Prensa