La Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, denunció las debilidades del programa nacional de inmunizaciones, en Nueva Esparta y en el resto del país. En los últimos 5 años han desaparecido vacunas que son indispensables en los primeros días y meses de vida.

“Si nosotros estamos viendo que esas vacunas no se están colocando en el país, entonces esa cobertura tiene que ser casi cero porque esas vacunas no se les está colocando a esos niños y eso incrementa, sustancialmente, el riesgo de las complicaciones que pueden existir porque no se están dando protección a esa población”, explicó el director de la institución, Germán Rojas Loyola.

También Rojas aseveró que las enfermedades emergentes no han sido bien atendidas con un plan de vacunación de calidad. Por ello, hay enfermedades que han resurgido en el país. Aseguró que la carga de enfermedades en Venezuela se ha vuelto más compleja y diversa, especialmente aquella que afecta a grupos de población más numerosos, más frágiles y vulnerables.

Los estudios más recientes de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, revelan la ineficiencia de vigilancia epidemiológica y debilidades del programa nacional de inmunizaciones.

Rojas también denunció que la mortalidad infantil va en aumento, mientras que desde el Ministerio para la Salud, se ocultan las estadísticas.

Con información del Centro Nacional de Noticias




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.