Las finales de la Copa Davis
Novak Djokovic de Serbia celebra tras ganar el torneo de tenis Nitto ATP Finals en Turín, Italia el 19 de noviembre de 2023. Foto: EFE/EPA/Alessandro Di Marco

Las finales de la Copa Davis 2023 arrancan este martes con ocho naciones, Canadá, Italia, Holanda, Finlandia, Gran Bretaña, Chequia, Australia y la Serbia de Novak Djokovic, principal icono del torneo, que lucharán por levantar la Ensaladera el domingo en la final del Martín Carpena malagueño.

La competición por equipos más prestigiosa del universo tenístico aterriza en Málaga por segundo año consecutivo con la importante baja de España, que sin Carlos Alcaraz ni Rafael Nadal será la principal ausencia de esta edición.

Este hecho ayuda a que el nombre del reciente campeón de las Finales ATP, Novak Djokovic, acapare todas las miradas del torneo que se disputa en el pabellón del Martín Carpena.

El serbio llega después de coronarse el domingo 19 de noviembre en Turín doblegando a Jannik Sinner, líder del equipo de Italia, número cuatro del Mundo.

Las finales de la Copa Davis

El indiscutible número uno del Mundo, que con el retiro de Roger Federer y las lesiones de Rafa Nadal se ha mantenido como el invencible soldado de la vieja guardia, liderará el equipo serbio y tratará de lograr su segunda Davis, como logró en 2010, aunque tendrá enfrente a otros tenistas de alto nivel como el mismo Jannik Sinner o el australiano Álex de Miñaur.

Otras raquetas de altura son las del británico Cameron Norrie (18), que no tendrá en su equipo al veterano Andy Murray por una lesión en el hombro que lo ha dejado fuera a última hora; el canadiense Felix Auger-Aliassime (29), el transalpino Lorenzo Musetti (27) o el neerlandés Tallon Griekspoor (23).

Cruces y horarios

Las naciones que competirán en la Final 8 de la Copa Davis 2023 obtuvieron su lugar después de superar una fase de grupos en septiembre. Las eliminatorias se disputaron en cuatro ciudades, Bolonia, Manchester, Split y Valencia, del 12 al 17 de septiembre, con dos ganadores en cada grupo.

Canadá defiende título y ganó el Grupo A en Bolonia, e Italia aseguró el segundo lugar en ese grupo. La anfitriona Gran Bretaña consiguió en Manchester una emocionante victoria contra Francia en un tie-break decisivo.

Australia, por su parte, selló el otro puesto de clasificación en juego en ese grupo. República Checa y Serbia avanzaron en el Grupo C en Valencia, dejando atrás a España, y en Split, Holanda y Finlandia vencieron a Estados Unidos y a la anfitriona Croacia rompiendo con todas las previsiones.

Los cruces de cuartos de final quedan de la siguiente manera: Canadá contra Finlandia (martes, 16.00 horas); Chequia ante Australia (miércoles, 16.00 horas); Italia frente Países Bajos (jueves, 10.00 horas) y Serbia ante Gran Bretaña (jueves, no antes de las 16.00 horas).

La primera semifinal se diputará el viernes 24 a las 16.00 horas y enfrentará al ganador del Canadá-Finlandia contra el vencedor del Chequia-Australia, mientras que la segunda será el sábado 25 a las 12.00 horas entre Italia o Países Bajos y Serbia o Gran Bretaña.

Los ocho equipos competirán en cruces de eliminación directa, en la que habrá dos partidos individuales y uno de dobles para decidir el pase a la siguiente ronda.

Ambiente especial

En la edición de 2022 fueron seis días de Copa Davis en Málaga que se vivieron de manera muy especial, pese a que España cayó a las primeras de cambio en cuartos de final. Más allá de los colores de cada afición, asistieron miles de personas por una pequeña ciudad del tenis que se construyó en los aledaños del pabellón, al igual que ha ocurrido este año, aunque con algunas ligeras diferencias.

Desde el torneo, ahora organizado por la ITF y no por la empresa Kosmos de Gerard Piqué, pretenden igualar o incluso superar la edición de 2022, la de la primera Ensaladera de la historia para Canadá, que rozó el lleno en el Palacio de los Deportes malagueño alcanzando 61.916 aficionados en total, más de diez mil por día de media, rozando casi el lleno.

Las previsiones de los organizadores del torneo son buenas, el propio presidente del torneo, Feliciano López, comentó el pasado jueves que ya se habían vendido cerca del 90 por ciento de las entradas. Sin España en liza, el turismo internacional será aún mayor.

Davis 202

La del año anterior es recordada por ser la Davis del dominio de Felix Auger-Aliassime, la de una España que luchó sin éxito con Pablo Carreño, Roberto Bautista, Marcel Granollers, Albert Ramos y Pedro Martínez -sin Carlos Alcaraz ni Rafa Nadal- hasta caer en cuartos, o la del curioso respaldo al paisano de Australia Alex De Miñaur, hijo de uruguayo y madrileña y criado en Alicante.

Este año está llamado a ser la del imparable Djokovic, pero lo bonito de este torneo es su factor sorpresa y el poder de lo grupal frente a lo individual. No será fácil, en términos de éxito, que también sea la Davis de Djokovic cuando el domingo 26 llueve el confeti en la pista.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.