Al menos 91 adolescentes resultaron detenidos en la última semana en el contexto de las protestas suscitadas contra el resultado anunciado de las elecciones del 28 de julio, que otorgan la victoria al presidente Nicolás Maduro, denunciaron este lunes varias organizaciones no gubernamentales.
El Foro Penal, que lidera la defensa de los considerados presos políticos en el país, aseguró en X que ha verificado estos arrestos hasta el día de hoy y forman parte del total de mil 010 personas tras las rejas por manifestarse, en casi todas las regiones del país, en rechazo a la proclamación de Maduro, dado como ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Al respecto, el coordinador general de la ONG Cecodap, Carlos Trapani, explicó a EFE que estas detenciones han mostrado patrones contrarios a la normativa legal, como que comandancias policiales o sedes militares se hayan convertido en centros de reclusión, en lugar de espacios especializados para la atención de menores de edad.
Asimismo, prosiguió, otro rasgo que se repite es la violación de los lapsos establecidos en cuanto a la presentación en tribunales de los adolescentes, que debería realizarse en un máximo de 24 horas desde la detención, pues hay casos de detenidos que llevan hasta seis días sin conocer de qué están siendo acusados.
Exceso de violencia contra adolescentes detenidos
Los familiares de los adolescentes han denunciado, según Trapani, que los arrestos se produjeron con exceso de violencia física y psicológica, así como que ha habido falta de comunicación de los detenidos con sus representantes o defensores.
El abogado recordó que, de acuerdo a la legislación venezolana, una persona menor de 14 años es inimputable, por lo que llamó la atención sobre un caso de un niño de 13 años que, según los registros que manejan las organizaciones de derechos humanos, figura entre los aprehendidos.
Según la 'Red por los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes' de Venezuela, un adolescente de 15 años murió debido al "uso excesivo de la fuerza por parte de los funcionarios (de los cuerpos de seguridad) que contenían la manifestación" en la que participó, en el estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia).
"Exigimos al Estado que cesen de inmediato la criminalización a la protesta pacífica, detención arbitraria, incomunicación, intimidación o cualquier otro acto de violencia contra los y las adolescentes", añadió la coalición de ONG en X.
Detenidos en protestas tras comicios acusados de terrorismo
Por otra parte, el vicepresidente de Foro Penal, Gonzalo Himiob, deploró que la "gran mayoría" de los detenidos en protestas contra el resultado oficial de las presidenciales del 28 de julio, en las que el mandatario Nicolás Maduro resultó declarado ganador, están acusados de "terrorismo".
La ONG, que lidera la defensa de los considerados presos políticos en el país, ha identificado un "patrón claro" en las mil 010 detenciones que computa desde el 29 de julio hasta las 10:00 hora local (14:00 GMT) de este lunes, relacionado con la imputación de delitos, entre los que registran también "instigación al odio", según Himiob.
El abogado indicó que, además, hay una "precalificación de delitos sin siquiera haber investigado", puesto que -explicó- estas averiguaciones, "en todo caso, están comenzando", por lo que "no habría espacio todavía para evaluar elementos de convicción que permitieran decir si se trata de un delito u otro".
Según las autoridades, hay unos 2 mil detenidos, y en muchos de los casos sobre los que el fiscal general, Tarek William Saab, informó en X, las personas están acusadas de "terrorismo" por su participaron en hechos "violentos".
De acuerdo con Himiob, se trata de detenciones "indiscriminadas" que se han llevado a cabo "durante" y "después" de las manifestaciones, aunque también se registran casos de personas que "ni siquiera estaban participando" en ellas.
En este sentido, Saab dijo que, una vez se realicen las investigaciones correspondientes, se liberará a aquellos a los que se les compruebe que no guardan relación con la violencia desatada en las protestas, aunque se desconoce en qué punto se encuentra el procedimiento, ni si han quedado puestos en libertad parte de los detenidos.
Audiencias de presentación irregulares, en detrimento de los detenidos
El vicepresidente de Foro Penal señaló también que, en "casi la totalidad de los casos", las audiencias de presentación se han realizado "en los mismos centros de reclusión" donde se encuentran detenidos, y "no en los tribunales", y "muchas" de ellas por "videollamada" con el juez.
Además, "casi en la totalidad de los casos a las personas se les ha presentado imponiéndoles al defensor público", agregó el abogado.
Las protestas contra el resultado oficial de los comicios en diferentes ciudades venezolanas han dejado, de acuerdo con el Ejecutivo, dos militares muertos, a los que se suman, según Foro Penal, 11 civiles fallecidos, para un total de 13 víctimas mortales.
El primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, dijo este lunes que "todas las personas detenidas están presentadas por actos de terrorismo y crímenes de odio".
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), Maduro resultó reelegido con 51,95% de los votos, mientras que el candidato de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, obtuvo el 43,18% de los apoyos, con el 96,87% de las actas escrutadas, que todavía no están publicadas.
La principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- insiste en que el ganador fue su abanderado, González Urrutia, y se basa en un 81,7% de las actas que asegura haber obtenido a través de testigos y miembros de mesa.