Tribunal Supremo de Justicia
Portillo Manosalva, según, hacía uso de un carnet falso de CVG para solicitar dinero para la supuesta adjudicación de material ferrososo. Foto: Referencial

El dirigente opositor venezolano Freddy Guevara advirtió este lunes del riesgo que supone «avalar» el proceso de designación de nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ha puesto en marcha la Asamblea Nacional (AN) oficialista.

«Avalar ese proceso pone en riesgo el proceso en la CPI (Corte Penal Internacional), debilita la negociación en México y le da legitimidad (al Gobierno de Nicolás Maduro)», dijo el exdiputado en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

La semana pasada fue juramentado por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) el comité de postulaciones judiciales, conformado por once diputados y diez representantes de diferentes sectores del país, que deberá seleccionar a los candidatos a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Este procedimiento comenzó luego de que los diputados venezolanos aprobaran en el segundo y definitivo debate una reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que reduce de 32 a 20 el número de magistrados que componen la alta corte.

La Sala Constitucional estará integrada por cinco magistrados y las cinco restantes (Electoral, Político-Administrativa, Casación Civil, Casación Penal y Casación Social) por tres magistrados, reza el proyecto de reforma de ley aprobada, frente a los siete y cinco que tienen actualmente .

El proyecto partió del presidente del TSJ oficialista, Maikel Moreno, quien propuso a la AN promover dicha reforma, según anunció el 22 de diciembre el chavista Jorge Rodríguez.

Según dijo entonces Rodríguez, el objetivo es que «pueda darse cuenta de un mejor manejo de las salas» del Supremo.

Al respecto, Guevara tildó de «peligroso» el procedimiento y aseguró que avalarlo sería dañino para el país.

«Hacer eso (respaldarlo), a cambio de tener unos pocos magistrados en un TSJ controlado por Maduro, sería demasiado dañino para el país», puntualizó.

A inicios del mes de enero, cuando ya se había aprobado el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del TSJ en primer debate, el Foro Cívico de Venezuela, plataforma que agrupa a 690 organizaciones ya 194 actores de la sociedad civil, seguro que el cambio a la ley para reducir el número de magistrados de la Corte «es insuficiente» para garantizar la independencia judicial.




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.