«En muy breve será liberado, definitivamente, el parque nacional Yapacana de los mineros y la depredación ambiental», aseguró el comandante de la Fuerza Armada, Domingo Hernández Lárez. Foto: Kike Arnaiz.

Más de 14 mil personas señaladas como «mineros ilegales» han sido desalojadas de la región amazónica de Venezuela desde el 1 de julio, a través de numerosos operativos militares, informó este sábado el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, que no especificó la cifra exacta.

A través de la red social X (antes Twitter), el funcionario dijo que, en «cumplimiento de las órdenes» del mandatario Nicolás Maduro, la institución militar ha evacuado a «más de 14 mil mineros ilegales» y desmantelado «más de 4 mil 500 estructuras tipo campamentos» usadas para el ejercicio ilícito de esta actividad.

Asimismo, señaló que los funcionarios de la FANB que participan en estos operativos en el parque nacional Yapacana, en el estado Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia), unos «25 mil efectivos», han destruido «infinidad de maquinarias depredadoras», como «motores, plantas, compresores y muchas otras».

«En muy breve será liberado, definitivamente, el parque nacional Yapacana de los mineros y la depredación ambiental», aseguró el comandante de la Fuerza Armada en la red social, donde comparte fotografías y vídeos de los operativos.

Lee también: La minería ilegal se disparó en la Amazonía brasileña en el último año de Bolsonaro

El militar dijo recientemente que un tribunal ha autorizado la aplicación de «medidas judiciales precautelares» contra los acusados de practicar la minería ilegal en Yapacana.

La acción judicial autoriza a la FANB a aplicar medidas de «carácter ambiental», sin detallar si este permiso incluye la potestad para arrestar a civiles.

Esta resolución incluye permisos para desmantelar campamentos y estructuras donde se realice la práctica ilegal de la minería, así como para decomisar y destruir artefactos como dragas, motores, plantas eléctricas y mangueras, «teniendo especial cuidado en el manejo de sustancias peligrosas que se encuentran en los sitios».

Más de 25 mil militares desplegados

El comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, aportó que más de 25 mil militares han sido desplegados en el parque nacional Yapacana, ubicado en el estado Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia) para «erradicar, definitivamente, la minería ilegal».

«Más de 25 mil efectivos fueron desplegados, en cumplimiento de las órdenes de nuestro comandante en jefe (el mandatario) Nicolás Maduro, para erradicar, definitivamente, la minería ilegal del parque nacional Yapacana y restablecer el orden que debe imperar de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico territorial», escribió el funcionario en la red social X (antes Twitter).

Desde julio, la Fuerza Armada ha llevado a cabo múltiples operativos en Yapacana que han resultado en la expulsión de más de 14 mil personas señaladas como «mineros ilegales» y en el desmantelamiento de «más de 4 mil 500 estructuras tipo campamentos» usadas para la práctica ilícita de esta actividad, según la institución castrense.

El pasado jueves, Hernández Lárez informó de la detención de 51 personas acusadas de practicar la minería ilegal en la Amazonía, 42 de ellas extranjeras, de las cuales 37 son de nacionalidad colombiana, dos brasileños, dos ecuatorianos y un peruano.

El militar dijo recientemente que un tribunal ha autorizado la aplicación de «medidas judiciales precautelares» contra los acusados de practicar la minería ilegal en Yapacana.

La acción judicial autoriza a la FANB a aplicar medidas de «carácter ambiental», sin detallar si este permiso incluye la potestad para arrestar a civiles.

Esta resolución incluye permisos para desmantelar campamentos y estructuras donde se realice la práctica ilegal de la minería, así como para decomisar y destruir artefactos como dragas, motores, plantas eléctricas y mangueras, «teniendo especial cuidado en el manejo de sustancias peligrosas que se encuentran en los sitios».

 

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.