El bloque comunitario extendió «excepcionalmente» sus sanciones seis meses en vez de un año. Foto referencial: Monitoreamos.

El Gobierno de Nicolás Maduro consideró este lunes que la Unión Europea (UE) se ha inhabilitado para participar en los «procesos políticos» de Venezuela al haber aprobado la extensión, hasta mayo de 2024, de sanciones contra 54 altos funcionarios, así como del embargo de armas y material para represión interna.

Las medidas suponen, de manera personal, la prohibición a los afectados de viajar a la UE y la congelación de sus activos, pero no afecta a empresas estatales ni a bienes comunes del país caribeño.

En un comunicado, el Ejecutivo chavista rechazó «la arrogante e ilícita decisión de la UE», la cual «les inhabilita de participar en los procesos políticos venezolanos, ya que viola los principios sagrados de la Constitución y transgrede las normas descritas en la Carta de las Naciones Unidas».

«Con esta decisión, la UE refleja ante la comunidad internacional, una vez más, la continuidad de su política injerencista en los asuntos internos de Venezuela, aplicando medidas degradantes, dañinas e injustas, que en este caso, pretenden castigar a ciudadanos venezolanos que ejercen sus funciones en el marco de la ley», reza el escrito.

A juicio de Caracas, estas restricciones «afectan la posibilidad de un diálogo constructivo y respetuoso entre los Estados», por lo que insta a los Veintisiete «a evitar las prácticas colonialistas» y, en cambio, «crear espacios positivos de cooperación para afrontar con eficacia los retos y desafíos comunes».

Lee también: La UE se inclina por un papel para la Autoridad Palestina en Gaza, sin ocupación israelí

El bloque comunitario extendió «excepcionalmente» sus sanciones seis meses en vez de un año, como es habitual, tras apreciar como un «paso positivo y necesario» el acuerdo entre el chavismo y la oposición para celebrar elecciones presidenciales en el segundo semestre de 2024.

La UE recordó que está dispuesta a «dar pasos» y «considerar la flexibilización o la revocación» de estos mecanismos «en función de la evolución de la situación y de la aplicación de este acuerdo político».

Las medidas afectan, entre otros, a la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.

Estas sanciones, en vigor desde noviembre de 2017, se impusieron en respuesta al «continuo deterioro de la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos en Venezuela», recordó el Consejo, con vistas a «ayudar a fomentar soluciones democráticas compartidas» que aporten «estabilidad política al país y permitirle abordar las necesidades acuciantes de la población».

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.