Gobierno rechaza el discurso del fiscal de la CPI sobre protección de DD.HH. en el país

Las autoridades venezolanas aseguraron que han informado oportuna y ampliamente a la Fiscalía de la CPI sobre todas las medidas adoptadas.

Fiscal de la CPI Karim Khan
El Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan. Foto: Archivo EFE

El Gobierno de Venezuela rechazó este martes el discurso del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, quien reprendió al Estado del país caribeño por la falta de implementación concreta de leyes y prácticas para proteger los derechos de los civiles, a la vez que advirtió que las investigaciones del alto tribunal "siguen en curso y están activas".

El Ejecutivo aseguró, a través de un comunicado, que las autoridades venezolanas han informado oportuna y ampliamente a la Fiscalía de la CPI "sobre todas las medidas adoptadas en el orden interno para avanzar en el cumplimiento de los compromisos asumidos en el Estatuto de Roma, así como los alcanzados en los dos memorandos de entendimiento suscritos" por las partes.

Después de que Khan instara a Venezuela a reactivar la presencia de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DD.HH., cuyo equipo fue expulsado el pasado febrero, el Gobierno respondió que la vuelta de la misión ya se hizo efectiva el pasado noviembre, y consideró preocupante que el fiscal de la CPI no haya sido puesto al tanto de los avances y del "punto exacto en que se encuentran los asuntos abordados en sus desacertadas declaraciones".

Puedes leer: Gobierno confirma reactivación de la oficina de DD.HH. de la ONU

En su discurso en la reunión anual de países-miembros de la CPI, celebrada este lunes, el fiscal Khan insistió en "la necesidad de proteger los derechos de los civiles, incluidos los niños, y de liberar a quienes estén detenidos por motivos políticos, al igual que cualquier persona que haya protestado pacíficamente”.

 

Gobierno rechaza que haya presos políticos

El Gobierno, por su parte, rechaza que en el país haya presos políticos y asegura que los detenidos durante las protestas poselectorales tienen delitos, en su mayoría, por supuestos actos de terrorismo.

Pese a las discrepancias, el Ejecutivo invitó al fiscal de la CPI a visitar nuevamente el país y a "seguir abordando de manera directa y constructiva los compromisos mutuamente adquiridos en el ámbito de la complementariedad positiva".

La CPI desestimó en marzo el recurso en contra de la reanudación de la investigación abierta en noviembre de 2021 por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela, cuyo Gobierno había recurrido al "principio de complementariedad" -que debe evitar que se solapen investigaciones- para pedir el cierre del caso abierto en la Fiscalía del tribunal internacional.

En este sentido, Khan recordó que "la pelota está en el campo de Venezuela" y advirtió que el camino de la complementariedad se está agotando.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Gobierno rechaza el discurso del fiscal de la CPI sobre protección de DD.HH. en el país

Fiscal de la CPI Karim Khan
El Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan. Foto: Archivo EFE

Activa las notificaciones Lo pensaré