Con diversas actividades, grupos proteccionistas buscan celeridad en la modificación de la Ley de la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio, para así evitar el maltrato animal.
En una intervención en el programa Desde La Cabina, de Unión Radio, Milagros Castillo y Marcia Alejandra Carrasco, expresaron que se está recabando firmas para solicitar a la Asamblea Nacional que proceda a modificar esta ley.
Explicaron que básicamente se busca que se cambie la tipificación de maltrato a un animal, de falta por delito, de manera que haya una real penalización a quien maltrate o mate a un animal.
Comentaron que el Código Penal establece entre ocho y 45 días de arresto para quien mate aun animal, lo cual consideran que es insuficiente, por lo altos de crueldad que se han visto en los últimos días.
Expresaron que maltratar a un animal no es solo infringirle sufrimiento físico, sino también impedirle el acceso al agua, abandonarlos, no bañarlos ni suministrarle los cuidados necesarios.
Castillo y forman parte de la Fundación Humanitaria de Protección y Defensa Animal, mediante el cual se realizan jornadas de atención a los animales, dictan charlas y se efectúan otras actividades.
Apuntaron que en el artículo 34 de la Ley de la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio, aprobada en el 2010, se establece que en todas las alcaldías del país debe haber una dependencia que se encargue de la protección y defensa del animal, pero en la mayoría no se cumple, lo que indica que hay un desacato evidente.
Afortunadamente en Valencia, el cabildo ha sido bastante receptivo en cuanto a adelantar gestiones en ese sentido.