Guaidó pide a Colombia investigar supuesta corrupción de sus delegados

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, preside la sesión ordinaria del Parlamento. EFE

El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, pidió a Colombia investigar los presuntos hechos de corrupción de sus delegados en ese país, tras denuncias de supuestos desvíos de recursos.

La solicitud del Presidente encargado de Venezuela ocurre luego de que el medio digital Panam Post señalara en una publicación a dos delegados de Guaidó, Rossana Barrera y Kevin Rojas, de presuntamente "malversar fondos relacionados a la ayuda humanitaria", las cual se almacenó en Cúcuta y la "manutención de los militares" que desertaron del Gobierno Nicolás Maduro y que se encuentran en Colombia.

"Delegación en Colombia ha manejado con austeridad y limitaciones económicas situación de militares en ese país. Ante denuncias, pido al embajador Humberto Calderón Berti solicitar formalmente a organismos de inteligencia colombiana la investigación necesaria. ¡Transparencia ante todo!", dijo Guaidó en Twitter.

Berti, embajador del líder opositor en Colombia, respondió a Guaidó a través de la misma red social que se encuentra "trabajando en la fase final de auditoría de este lamentable y bochornoso caso", y tras una serie de mensajes, añadió que el asunto tiene semanas investigándose.

"El tema se viene investigando a través de los conductos indicados de Colombia conjuntamente con nosotros. No se trata de denunciar por los medios sino de concluir la investigación y ponerla en manos de la justicia. Así se hará", apuntó Berti.

Según la publicación de Panam Post, entre las anomalías figuran "pagos de hoteles a sobreprecio" y otras "facturas que demuestran excesos", así como "gastos de ropa en carísimas tiendas de Bogotá y en Cúcuta. Reportes de alquiler de vehículos".

Por dicho texto también se pronunció el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien solicitó una "investigación esclarecedora, determinar responsabilidades y exigir rendición de cuentas".

El ministro de Comunicación e Información venezolano, Jorge Rodríguez, por su lado acusó a Guaidó de estar vinculado con una "gigantesca trama de corrupción" y de enviar dinero a Cúcuta "para reclutar sicarios".

El funcionario chavista dijo esto al señalar que supuestamente obtuvo esta información del celular de Roberto Marrero, el jefe de despacho de Guaidó, quien se encuentra detenido desde el 21 de marzo pasado, en uno de los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin, policía política), tras allanar por la fuerza la residencia del abogado, llevárselo preso de manera arbitraria. EFE

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Guaidó pide a Colombia investigar supuesta corrupción de sus delegados

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, preside la sesión ordinaria del Parlamento. EFE

Activa las notificaciones Lo pensaré