“Qué terrorista va a ser un ayudante de albañilería”, con estas palabras Enma Mendoza solicitó al Ministerio Público una investigación transparente en el caso de la detención de su hermano de 23 años en Guanare, estado Portuguesa.
Mendoza insistió en que su hermano Pedro António Mendoza Castillo es un muchacho trabajador que vive con su mamá en el Monseñor Unda, un barrio muy pobre y olvidado del este de la ciudad, publicó El Pitazo.
Ella envió un mensaje al fiscal general Tarek William Saab, a quien solicita una investigación transparente sobre la profanación de la estatua del indio Coromoto en Guanare, ocurrida la tarde del pasado lunes, 29 de julio, en el marco de las protestas posteriores a la elección presidencial venezolana.
Puedes leer: Carabobo es el estado con más detenciones poselectorales, según Foro Penal
“No se puede imputar de delitos tan graves a una persona solo por tener un culpable. Mi hermano no estaba, siquiera, en la redoma del indio. Cuando lo apresó la Policía él se desplazaba con un vecino por el corredor vial Tomás Montilla. Venía de su trabajo, hay fe de ello”, argumenta la mujer.
Pedro António Mendoza Castillo fue judicializado por estos hechos, junto a cuatro personas de igual número de barriadas populares de la capital del estado Portuguesa.
"Actas policiales que reflejan procedimientos montados"
Guanare vivió por más de cinco horas una intensa protesta ciudadana en oposición a los resultados anunciados por Elvis Amoroso, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Durante dos horas, y sin la observación de los cuerpos de seguridad del Estado, decenas de manifestantes derribaron el monumento del indio Coromoto, una escultura en hierro forjado erguida sobre una columnata de 10 metros de altura.
Enma Mendoza aseguró a El Pitazo que su hermano fue señalado por el propio fiscal Saab de cometer terrorismo. “Al fiscal lo engañaron con actas policiales que reflejan procedimientos montados y engañosos; y ahora nuestros familiares son castigados por delitos que no cometieron”, señaló Mendoza en la Defensoría del Pueblo, dónde acudió a solicitar garantía de derechos humanos.
Lee la nota completa en El Pitazo.