Hoy se celebra el Día Mundial del Emoji, signos que se han vuelto necesarios cada vez más para expresar una idea o un sentimiento y que acompañan al mensaje de texto para darle mayor significado o fuerza.
Esta efeméride se celebra desde el 17 de julio de 2014 debido a la importancia que han cobrado al pasar del tiempo. Según la plataforma Facebook Messenger, los usuarios envían unos 5 mil millones de emojis diarios.
Sus significados
El significado de cada emoji puede variar según el contexto cultural, por ejemplo, el emoji de la cara sonriente representa en China desconfianza o incredulidad y no felicidad o alegría, mientras que el símbolo para saludar o despedirse en este país puede significar el final de una relación amorosa o de amistad.
El emoji de la carita sonriente con la aureola para muchos puede significar inocencia e incluso puede utilizarse para representar una oración o bendición, pero en china significa muerte y se puede interpretar como una amenaza encubierta.
Otra diferencia entre países es la cantidad de veces que usan cierto emoji, por ejemplo, en España se utiliza el del cañón de confeti un 72% más que en otros países y en Francia se utiliza el del corazón mucho más que en el resto del mundo.
Hootsuite y We Are Social indicaron, en su informe Digital 2020 del mes de julio, que los emojis más usados en Twitter son la cara con lágrimas, el rey y el romántico corazón rojo que se usa 1.423.000.000 veces.
Con información de El Nacional