Los lapsos se acortan y la administración de Nicolás Maduro parece ganar tiempo para intentar perpetuarse en el poder, premisa que motiva al Movimiento Venezolanos con Derechos (MVD) a ser más exigente en cuanto al mecanismo de escogencia de un candidato presidencial unitario para las elecciones que por ley deben realizarse en el 2024.
En este sentido consideran prioritario que los partidos que conforman la llamada Plataforma Unitaria, debatan y designen la junta de primarias, ente que organizará este proceso interno anunciado hasta ahora para este 2023 y que goza de la aceptación de sectores democráticos.
Zulay Gómez, miembro de la coordinación del MVD, advierte desde el extranjero, que ya es el momento de definir y dar a conocer el organismo rector del proceso interno, que a su vez pondrá fecha al evento electoral y en consecuencia los lapsos de inscripción de precandidatos, campaña, condiciones, etc.
Preocupa a Gómez el alto número de venezolanos que están en situación irregular, en lo que al Registro Electoral se refiere.
Cita por ejemplo, que casi tres millones no están inscritos en el CNE y otros tres millones cambiaron su residencia dentro o fuera del país.
Agrega que es una labor titánica para la eventual junta de primarias y hasta para los precandidatos, dar con el paradero de esos connacionales y de allí la importancia del registro que el MVD adelanta en su página www/movimientovenezolanosconderechos.org, un aporte que hacen como forma de lucha para el rescate de la democracia y el sistema de libertades de nuestra nación.
“Maduro asomó la posibilidad de adelantar las elecciones
presidenciales y tenemos que organizarnos para hacer frente a cualquier estrategia macabra del régimen que pretenda desmotivarnos, dividirnos y desmovilizarnos”, alertó la representante del movimiento ciudadano que nació en Estados Unidos y agrupa a cientos de venezolanos residentes en varios países.
Una de las expectativas que tiene el MVD, es la posibilidad de una segunda vuelta en las primarias de la oposición, estrategia que no solo aglutinaría mayor respaldo a quien resulte el candidato presidencial, sino que permitiría tener una y hasta dos opciones a mano en caso que el régimen intente alguna inhabilitación política a las puertas de los comicios del 2024.
Con nota de prensa