Pdvsa
Pdvsa / Foto: Archivo

Nicolás Maduro llegó a Beijing para una visita que probablemente incluirá conversaciones sobre energía y pago de deuda en un contexto de amargas relaciones de China con Occidente.

China, el mayor importador mundial de petróleo crudo, es el mayor acreedor de Venezuela y un actor importante en el sector de petróleo y gas del país. Venezuela cuenta con las reservas probadas de petróleo más grandes del mundo, aunque años de mala gestión han llevado a que su producción caiga a una cuarta parte de lo que era hace 20 años.

Reuters detalla las principales actividades comerciales, de inversión y crediticias de China en el sector de petróleo y gas de Venezuela.

Comercio de petróleo

A pesar de las sanciones estadounidenses, China ha sido un comprador habitual clave de petróleo venezolano.

Desde que la estatal China National Petroleum Corp (CNPC), un inversionista dominante y cliente petrolero de Caracas, dejó de extraer petróleo venezolano en agosto de 2019 luego del endurecimiento de las sanciones estadounidenses, China ha estado recibiendo petróleo venezolano a través de comerciantes que los calificaron como malasio.

Los datos del rastreador de petroleros Kpler mostraron que China compró 110 millones de barriles, aproximadamente 300.000 barriles por día (bpd) de crudo venezolano en 2022.

Vortexa, otro especialista en el recuento de petroleros, estimó que las importaciones de petróleo venezolano de China, calificado como crudo de Malasia o una mezcla de betún, promediaron 430.000 bpd durante los primeros ocho meses de 2023.

Lee también: Nicolás Maduro llega a Pekín para la cuarta parada dentro de su visita oficial a China

Por otra parte, para ayudar a pagar la deuda contraída con Beijing, China Aerospace Science and Industry Corp (CASIC), un conglomerado estatal centrado en la defensa, ha estado enviando crudo venezolano a China desde noviembre de 2020 . Los envíos ingresaron a China a través de un canal aduanero verde y no sujetos a sistemas de cuotas de importación.

Oficialmente, China no ha informado de ninguna importación de petróleo crudo desde Venezuela desde septiembre de 2019.

Los grados de crudo venezolano, en su mayoría ácidos pesados ​​Merey y Boscan, son ampliamente utilizados por refinerías independientes en la provincia oriental china de Shandong, donde el petróleo generalmente ha sido etiquetado como betún diluido en la aduana para evitar ser incluido en cuotas de importación estrictamente controladas.

CNPC en Venezuela

CNPC ha estado involucrada en el desarrollo del sector de petróleo y gas de Venezuela durante casi tres décadas.

La estatal CNPC detuvo nuevas inversiones en el país en 2009, centrándose en cambio en mantener un pequeño número de proyectos existentes, dijeron funcionarios de la compañía a Reuters la semana pasada.

A continuación se detallan las principales actividades de CNPC en Venezuela según su sitio web:

En 1997, CNPC ganó contratos para hacerse cargo de la extracción en el antiguo campo Intercampo en el lago de Maracaibo de Venezuela y el campo Caracoles en la cuenca oriental de Venezuela.

En 2001, CNPC estableció un acuerdo de empresa conjunta con la petrolera estatal venezolana Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) para un desarrollo de petróleo ultrapesado en la Faja del Orinoco, que posee las mayores reservas de petróleo pesado del mundo.

Esta cooperación se amplió en 2006 para desarrollar el campo Zumano, que se encuentra cerca de la Faja del Orinoco, e incluir instalaciones de mejora de petróleo extrapesado que producirían crudo exportable en 2007.

CNPC posee actualmente una participación del 40% en la empresa conjunta, ahora llamada Petrolera Sinovensa, que opera varios bloques en la Faja del Orinoco.

CNPC no ha entrado en ningún nuevo proyecto petrolero en Venezuela desde 2009, cuando se comprometió a invertir en el bloque Junín 4 de la Faja del Orinoco, dijo a Reuters un alto funcionario de la compañía.

Lee también: Maduro en China: Esta visita asegura el desarrollo diversificado de la economía nacional

Préstamos por petróleo

El desarrollo de los activos petroleros venezolanos ha sido financiado por bancos estatales chinos mediante acuerdos de préstamo por petróleo.

A partir de 2007, el ex presidente venezolano Hugo Chávez acordó 50 mil millones de dólares en líneas de crédito y acuerdos de préstamo a cambio de petróleo con China.

Una caída de los precios del petróleo y la disminución de la producción de los campos venezolanos significaron que Caracas se vio obligada a solicitar períodos de gracia para la deuda con China en 2016.

La producción de crudo venezolano cayó a 716.000 bpd en 2022, una fracción de los 2,8 millones de bpd que produjo diez años antes, según datos oficiales informados por el país a la OPEP.

La administración de Maduro, con problemas de liquidez, tuvo nuevamente que negociar períodos de gracia para unos 19 mil millones de dólares de deuda con bancos chinos en agosto de 2020.

Venezuela debe actualmente más de 10 mil millones de dólares a China, según datos independientes.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.