Dialogo de venezolanos en México.

El jefe de la delegación de la administración de Nicolás Maduro en el diálogo con la oposición, Jorge Rodríguez, aseguró este jueves que retomar la negociación con los antichavistas en México, suspendida desde octubre pasado, es algo «muy fácil».

Rodríguez insistió en que es «muy sencillo» retomar este proceso, «lo que hicieron para agredir el diálogo, sencillamente corríjanlo».

«Los Estados Unidos, los países europeos y estos sectores de la derecha que desesperadamente nos buscan para reiniciar el proceso de diálogo, saben muy bien que es muy sencillo, que es muy fácil que se reanuden esos proceso de diálogo», indicó Rodríguez en una conferencia de prensa en la sede del Legislativo en Caracas.

El también presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) afirmó que el Gobierno de Estados Unidos «agredió» el diálogo en México.

«Quien atenta diariamente en contra del diálogo son los que muestran una fachada por aquí y dicen ‘queremos diálogo’, pero al mismo tiempo ampararon los juegos militares de (el expresidente argentino Mauricio) Macri contra Venezuela, amparan a bandas criminales», añadió.

Estados Unidos y la Unión Europea (UE), junto a casi una veintena de países, instaron ayer a que se reanuden «urgentemente» las conversaciones en México entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.

Iniciativa suspendida

En un comunicado conjunto, divulgado por el Departamento de Estado de EE.UU., las partes «reafirmaron su compromiso para una solución negociada liderada por Venezuela para restaurar la democracia».

El Gobierno venezolano y la oposición acordaron la mesa de negociación en México en agosto de 2021, pero está suspendida desde octubre, tras la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Álex Saab, supuesto testaferro de Maduro.

Según documentos judiciales, divulgados el miércoles y a los que Efe tuvo acceso, Saab cooperó con Estados Unidos durante un año de forma «proactiva» sobre sus actividades ilícitas y los contratos con el Gobierno venezolano y se iba a entregar a la justicia estadounidense.

Durante una audiencia en Miami, a la que compareció Saab, el juez Robert N. Scola programó para octubre próximo el juicio al empresario por conspiración para lavar de dinero y, además, ordenó la divulgación «inmediata» de dos documentos del expediente judicial.

Uno de los documentos, firmado por el fiscal Kurt K. Lunkenheimer, con fecha de febrero de 2021, habla de «la cooperación de Saab Morán con las fuerzas del orden antes de ser acusado en el Distrito Sur de Florida».

«En particular, en el transcurso de casi doce meses, Saab Morán cooperó con agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA)», detalla.

En los documentos se menciona que, en 2018, Saab dijo que «se habían pagado sobornos a funcionarios del Gobierno venezolano» y en informes posteriores «admitió ante el Gobierno que había pagado sobornos a funcionarios del gobierno venezolano en relación con los contratos que le otorgaron para proporcionar alimentos a Venezuela».

“Colombia arma a criminales en Venezuela”

Más tarde, Jorge Rodríguez también aseguró que los delincuentes que ocupan zonas populares en el país “tienen recursos y armas provenientes” del Gobierno del presidente de Colombia, Iván Duque.

“Todas las armas de la delincuencia que existe en Venezuela, todas las armas de los grupos paramilitares y narcotraficantes en nuestra frontera occidental y en nuestra frontera sur, todas provienen de Colombia”, dijo Rodríguez en una rueda de prensa.

Aseguró que estos delincuentes no pueden denominarse “hampa común”, pues se trata, según dijo, de “grupos delincuenciales organizados que tenían recursos provenientes del narcotráfico y que tienen recursos y armas provenientes del Gobierno de Iván Duque”.

El parlamentario hizo referencia a sujetos como Carlos Luis Revette, conocido por el alias de “el Koki”, considerado como uno de los delincuentes más buscados del país hasta que terminó abatido en una operación policial a inicios del mes de febrero.

Indicó que este supuesto apoyo del Gobierno colombiano a bandas delictivas venezolanas se ha comprobado durante operaciones policiales en las que han encontrado “una forma de acción que dista mucho de la actuación de los llamados grupos delictivos del hampa común” y que comparó con “escenarios de guerra”.

Pruebas

En este sentido, aseguró que hay pruebas de su denuncia y que ya, “al menos en 24 ocasiones”, desde 2018, han presentado “pruebas de la agresión brutal, multiforme, de la violencia orquestada desde los más altos cenáculos del poder en Colombia”.

De acuerdo con Rodríguez la modalidad es “amparar, armar, entrenar, cuidar y proporcionar logística a bandas armadas, delictivas, secuestradores, narcotraficantes, asesinos en el interior del territorio de la República Bolivariana de Venezuela”.

Sobre esto, aseguró que solicitó una reunión al ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, para “conocer” el desarrollo de los operativos denominados de “liberación del pueblo” y que permitirá “generar noticias importantes” que se conocerán en las próximas horas.

El pasado 10 de febrero, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó a su homólogo colombiano, Iván Duque, de haber financiado a alias de “el Koki”.

“’El Koki’ y toda esta gente que tanto daño hizo al pueblo de Caracas resultaron entrenados, financiados y dirigidos desde el paramilitar Gobierno de Iván Duque, así de sencillo”, dijo Maduro en un acto de Gobierno. EFE




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.